Seguro que ya te has acostumbrado a la barriga que todo el mundo nota ahora que es la semana 26 de embarazo en el calendario. A estas alturas, ya sabes mucho sobre tu situación, el desarrollo del feto dentro de tu vientre y el futuro de la maternidad. Este tiempo te ha traído muchos momentos agradables y no tan agradables, pero te acercas rápidamente al acontecimiento más importante: el nacimiento de tu bebé.
Para que pueda saber más sobre su condición, intentaremos darle una explicación breve pero detallada de los puntos clave del término.
La semana 26 de embarazo: cómo se desarrolla el bebé
El cuerpo del feto sigue preparando activamente el sistema respiratorio para su primera respiración en la semana 26 de embarazo. Los órganos respiratorios (en particular los pulmones) siguen produciendo activamente una sustancia especial llamada surfactante. Esta sustancia tendrá una función muy importante después del nacimiento, que es abrir los pulmones y permitir que el bebé tome su primera respiración.
Si se realiza una ecografía a las 26 semanas de embarazo, existe la posibilidad de captar el increíble momento en que el bebé se chupa el dedo. Esto indica que el feto ya ha desarrollado lo suficientemente bien el reflejo de succión, que más tarde será necesario para la lactancia (amamantamiento).
La piel del feto tiene hasta ahora un tinte rojizo y también parece un poco fina (se puede ver una red de vasos sanguíneos). Sin embargo, el proceso de engrosamiento de la piel, la eliminación del color rojo y el alisamiento de los pliegues sigue su curso. Los signos externos y los rasgos faciales son ya casi idénticos a los de un recién nacido.
Casi todos los receptores del tacto, el oído y la vista han completado su formación. El bebé es capaz de distinguir los estímulos sonoros, por lo que la mujer puede notar que el bebé que lleva dentro reacciona al sonido de su voz, a la música y a otras vibraciones sonoras. En cuanto a la visión, el globo ocular ya está formado, pero los párpados están bien cerrados, pero muy pronto el feto aprenderá a parpadear.
Tamaño del feto a las 26 semanas de embarazo
La altura del niño a las 26 semanas de embarazo puede alcanzar una media de 35-36 centímetros, pero todo depende de la herencia y del ritmo de desarrollo. En cuanto al peso, la cifra ha superado los 900 gramos, pero también vale la pena señalar que el peso establecido también depende de las características del desarrollo del bebé, la herencia y una masa de otros factores.
Las proporciones corporales del feto ya se acercan al aspecto de un recién nacido, es decir, poco a poco los miembros delgados ganan masa muscular y grasa, lo que los hace más fuertes. El bebé se gira activamente, se mueve y cambia de posición de todas las maneras posibles, lo que indica un ritmo de desarrollo normal.
26 semanas de embarazo: sentimientos
En cuanto a los síntomas de la semana 26 de embarazo, cabe destacar los siguientes puntos:
- Los dolores pélvicos y lumbares son señales de que tu cuerpo se está preparando activamente para el próximo parto. El cuerpo produce una gran cantidad de la hormona relaxina, que afecta a los músculos y ligamentos, provocando su estiramiento. El dolor se produce sobre todo durante el movimiento y no causa molestias importantes, de lo contrario debe consultar a un médico;
- Las contracciones de entrenamiento son bastante normales para el final del segundo trimestre. Estos calambres son más característicos del tercer trimestre, y se asemejan a un abdomen petrificado y a un dolor de tirón en la zona pélvica. Estos fenómenos pueden ocurrir después de un esfuerzo físico considerable durante la primera mitad del día;
- Ansiedad o angustia en previsión de los cambios de vida relacionados con el próximo nacimiento. Estos síntomas psicológicos son normales, pero si hay signos de estrés o depresión graves, deben tomarse las medidas adecuadas;
- Las ganas de orinar y defecar también son un síntoma que acompañará a la mujer hasta el parto. No es posible evitar este síntoma y tendrás que acostumbrarte a él. Sin embargo, debe tener cuidado con lo que siente: si siente una sensación de ardor, dolor o algo similar, debe tomar las medidas oportunas.
Ecografía a las 26 semanas de gestación
Por lo general, no se programa una ecografía obligatoria a las 26 semanas de gestación. Algo más tarde se realizará una ecografía programada. Sin embargo, si la embarazada tiene alguna molestia, puede provocar una revisión no programada. El propio médico puede prescribir una ecografía adicional, si ve una razón válida para ello (por ejemplo, la sospecha de algunas anomalías fetales).
Si se realiza una ecografía a las 26 semanas de embarazo, el médico puede determinar el ritmo de desarrollo del bebé, su volumen cerebral, su altura, su peso y otra serie de parámetros. La atención del especialista también se extiende necesariamente a la evaluación del desarrollo de la placenta, la cantidad de líquido amniótico y la calidad del flujo sanguíneo en el útero.
¿Qué le ocurre al cuerpo de la madre durante la semana 26 de embarazo?
El bebé a las 26 semanas de embarazo sigue creciendo y desarrollándose, lo que contribuye a que se produzcan cambios activos en el cuerpo de la mujer. Los pechos siguen creciendo, pero el ritmo de crecimiento es ligeramente inferior al del primer trimestre. Pero incluso con un índice mínimo de crecimiento de los senos, es posible que tengas que cambiar tu sujetador a una talla más grande y más cómoda con más frecuencia.
Naturalmente, siguen existiendo importantes estrías en el cuerpo en la zona de los pechos y el abdomen, y también pueden aparecer desagradables estrías en la zona de los muslos. Algunas mujeres son propensas a la pigmentación, que también puede aparecer a esta edad. No debes preocuparte demasiado si notas que tu piel se ha vuelto más sensible a diversos agentes irritantes; esto es bastante normal en las mujeres embarazadas.
En la semana 26 de embarazo se nota aún más tu abdomen, que ha aumentado de tamaño, volviéndose más delantero. Puedes notar que tu cintura está ligeramente extendida hacia los lados, esto también se considera bastante normal, ya que el feto dentro de ti requiere suficiente espacio, el cual es proporcionado por la cavidad del útero, que no detiene su crecimiento.
Muchas mujeres embarazadas también experimentan hinchazón (normalmente en las piernas); esto no debe preocuparle demasiado. Esto se debe al aumento de la circulación sanguínea y a un incremento de la cantidad de sangre en el cuerpo, que durará hasta la semana 35. Los baños de pies regulares con agua fría pueden reducir un poco la hinchazón.
Semana 26 de embarazo: qué hay que tener en cuenta
En la semana 26 de embarazo, debes extremar tu higiene íntima, ya que tu cuerpo en esta etapa está centrado en la protección del feto en desarrollo, lo que aumenta la probabilidad de que te enfermes. Existe un riesgo muy real de desarrollar infecciones del tracto genitourinario en esta etapa. Para evitarlo, sigue los consejos de tu médico, hazte revisiones periódicas y cuida tu cuerpo con especial atención a tus partes íntimas.
Recuerda que tu salud emocional también es muy importante. Las preocupaciones, inquietudes y otros malestares psicológicos son normales en esta etapa, pero no es buena idea quedarse callado y estoico al respecto. Si sientes la necesidad de comunicarte o hablar, no te reprimas, pide a tu pareja o a tus amigos que te atiendan, que hablen, que salgan o algo así. Si sufres ansiedad o depresión graves, debes acudir a un profesional lo antes posible.
No olvides los beneficios de mantener una rutina durante el día y todos los momentos de la vida. Debes tener una hora fija y más cómoda para levantarte, tener hábitos saludables (lavarte, cepillarte los dientes, desayunar, etc.) y definir por ti mismo las tareas específicas a las que quieres dedicar tu día siguiente. Régimen es útil en la dieta – tratar de comer a menudo, pero al mismo tiempo, elegir sólo los productos que son saludables para su salud. Por cierto, bebe mucha agua y zumos recién exprimidos.
La semana 26 de embarazo: lo que hay que hablar con el médico
Te puede interesar la semana 26 de embarazo: ¿una ecografía o no? Como regla general, en ausencia de razones objetivas para una ecografía no programada no es nombrado. Sin embargo, debe compartir los signos preocupantes si se observa alguno: probablemente habrá que tomar las medidas adecuadas para establecer la causa del dolor, las molestias, etc.
Si experimenta dolor en la parte baja de la espalda y el abdomen, pregunte a su médico cómo reducir o eliminar estas molestias. En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de una ropa interior de apoyo o un vendaje especial. También se pueden prescribir masajes o ejercicios especiales, pero recuerde que todo es estrictamente individual.
Un motivo suficiente para recibir asesoramiento profesional es saber si puedes mantener relaciones sexuales durante el embarazo. Si sientes la necesidad de intimidad (lo cual es normal y no debes avergonzarte de ello), pero temes por la vida de tu bebé, debes consultar a tu médico al respecto. Por regla general, el especialista le responderá que no existe ninguna prohibición de mantener relaciones sexuales en todos los términos del embarazo, pero hay características y problemas individuales que pueden ajustar este punto.
La semana 26 de embarazo: consejos
A las 26 semanas de embarazo, puedes notar importantes estrías en los pechos, los muslos y el abdomen, que pueden causarte muchas molestias físicas y psicológicas. No es posible evitar estas marcas durante el embarazo, pero una vez que des a luz la mayoría de ellas desaparecerán o se harán menos visibles si alcanzas tu peso normal. Para reducir en cierta medida la apariencia de las estrías y hacerlas menos visibles, puedes utilizar estos consejos:
- Varias veces al día, aplique una crema hidratante en las zonas necesarias del cuerpo – generalmente un producto especial comprado en la farmacia y garantizado como seguro para la vida y la salud del bebé y la madre;
- Mientras se aplica una crema hidratante o una mascarilla, dar un suave masaje a la piel para mejorar la circulación sanguínea en las capas internas de la dermis;
- Practica las duchas de contraste, pero elige la temperatura con cuidado: recuerda que el flujo de agua no debe incomodarte.
La semana 26 de embarazo es un periodo relativamente tranquilo en todo el período de gestación. Sin embargo, hay muchas cosas que no puedes hacer en este momento, y muchas cosas son simplemente difíciles. Si quieres mantenerte físicamente activa, nadie te lo puede prohibir, pero sólo debes elegir opciones seguras, como ejercicios seguros para embarazadas o paseos cortos al aire libre.
Asegúrese de que su dieta sea lo más rica posible en vitamina D y hierro. Revise sus hábitos alimenticios y sus preferencias en cuanto a los alimentos: deben ser productos de calidad, sanos y frescos. Come más frutas y verduras frescas, así como gachas de avena. Si le gusta la pasta, debe preferir las variedades integrales. Procura también evitar los conservantes y los alimentos precocinados, ya que pueden provocar una intoxicación alimentaria, muy peligrosa para ti y para tu bebé.
En esta fase ya deberías empezar a prepararte activamente para el trabajo buscando información y estudiando ejemplos. En este tipo de estudios no debes preocuparte e imaginar las peores opciones: cuida tu psique y confía sólo en los profesionales. Por cierto, ya puedes elegir un nombre para el bebé, si sabes su sexo (algunos padres no lo hacen deliberadamente, para ahorrarse la intriga).
La semana 26 de embarazo: preguntas y respuestas
Ha pasado mucho tiempo desde el nacimiento de la nueva vida en tu cuerpo, así que puedes pensar que lo sabes literalmente todo. Sin embargo, tienes muchos descubrimientos y momentos importantes por delante, por lo que tu curiosidad e inquisición sólo te jugarán una mala pasada, por así decirlo.
Siempre puedes contar con los buenos consejos de tus amigos y familiares más experimentados. Hay mucha literatura y páginas web temáticas que no escatiman en información útil para las futuras mamás. No debe descuidar la oportunidad de consultar a un especialista, y algunas de sus preguntas pueden ser respondidas ahora mismo.
¿De cuántos meses es el embarazo de 26 semanas?
Si llevas un calendario de embarazo, la semana 26 simboliza la continuación del séptimo mes de tu interesante situación. Todavía queda bastante tiempo por delante antes del parto, así que merece la pena seguir preparándose y superándose activamente.
¿Cómo está el bebé en el vientre a las 26 semanas de gestación?
Normalmente, la posición del feto en esta fase es la cabeza hacia el cuello uterino. Sin embargo, debido al amplio espacio de la cavidad uterina, el bebé puede adoptar diferentes posiciones y moverse de todas las maneras posibles. Si tu bebé no apunta con la cabeza hacia el cuello del útero, no debes preocuparte, ya que aún hay tiempo suficiente para que el bebé tome el vector correcto para el parto.
¿Dónde está el útero a las 26 semanas de gestación?
El útero a las 26 semanas de embarazo sigue creciendo activamente, como demuestra un abdomen claramente redondeado y curvado hacia delante. La posición del órgano en esta fase es de aproximadamente 28 centímetros por encima del hueso púbico.
¿Con qué frecuencia debe moverse el bebé a las 26 semanas de embarazo?
Para diagnosticar el desarrollo del bebé es muy importante registrar y observar con qué frecuencia y con qué intensidad se mueve el bebé. Los expertos no observan ninguna norma clara sobre los movimientos del feto, pero según este término, debe darse a conocer al menos 15 veces en una hora. Cabe señalar que una reducción de estos signos de actividad o, por el contrario, un aumento de los mismos puede indicar problemas y anomalías en el desarrollo, en particular una falta de oxígeno.
La semana 26 de embarazo, ¿en qué trimestre?
El término del embarazo a las 26 semanas es el final del segundo trimestre. Inmediatamente después del final de esta semana llega el tercer trimestre de gestación de tu bebé, que se considera muy importante y el más desafiante para el cuerpo femenino.