By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
parents-hub.comparents-hub.com
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
    • РусскийРусский
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Search
La lectura: La semana 24 de embarazo: lo que ocurre, el desarrollo del feto, los sentimientos
COMPARTIR
Notification Show More
Latest News
40 semanas de embarazo: la línea de meta
08.05.2022
La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto
07.05.2022
Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
06.05.2022
Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
05.05.2022
36 semanas de embarazo: lo que le pasa al bebé y a la mamá
05.05.2022
search
search
Aa
Aa
parents-hub.comparents-hub.com
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
Search
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
    • РусскийРусский
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Have an existing account? Sign In
Follow US
6º mes de embarazoEmbarazoSegundo trimestre de embarazo

La semana 24 de embarazo: lo que ocurre, el desarrollo del feto, los sentimientos

Manzula
Manzula 15.04.2022
Actualizado 2022/05/18 at 6:08 PM
COMPARTIR
14 min. para leer
COMPARTIR
Contents
La semana 24 de embarazo: cómo se desarrolla el bebéTamaño del feto a las 24 semanas de gestaciónLa semana 24 de embarazo: sentimientosUna ecografía a las 24 semanas de gestación¿Qué le ocurre al cuerpo de la madre durante la semana 24 de embarazo?La semana 24 de embarazo: qué hay que tener en cuentaLa semana 24 de embarazo: lo que hay que hablar con el médicoLa semana 24 de embarazo: consejosLa semana 24 de embarazo: preguntas y respuestas¿De cuántos meses de embarazo está la semana 24?¿Cómo es el bebé a las 24 semanas de embarazo?¿Con qué frecuencia debe moverse el bebé en la semana 24 de embarazo?¿Cuál es el peso del bebé en la semana 24 de embarazo?¿Qué tamaño tiene el bebé a las 24 semanas?

El segundo trimestre del embarazo está llegando a su fin y, sin duda, es un motivo de gran alegría para los futuros padres, ya que el tan esperado y ya tan querido bebé está a punto de llegar. Sin embargo, hay motivos para la emoción, porque el próximo trimestre promete ser un tanto desafiante para el estado físico y emocional de la mujer embarazada. La semana 24 de embarazo ya está en el calendario, y a continuación descubrirás lo que promete este periodo.

La semana 24 de embarazo: cómo se desarrolla el bebé

El bebé en la semana 24 de embarazo sigue desarrollándose. Sin embargo, cabe destacar que su aspecto aún no se corresponde con el de un recién nacido. La piel aún no es lo suficientemente densa, por lo que todo el sistema de vasos sanguíneos sigue siendo claramente visible a través de ella. Además, el cuerpo todavía parece delgado, porque el bebé no ha ganado la masa muscular necesaria, pero esto cambiará pronto.

La grasa se forma activamente bajo la piel, lo que ayuda a alisar los pliegues cutáneos y a cambiar el tono de la piel. Los rasgos faciales casi han completado su transformación. Los pabellones auriculares están a su altura estándar, ya que se ha completado el proceso de levantamiento del cuello. Los párpados parecen casi transparentes, pero ya tienen pequeñas pestañas. Es capaz de abrir los ojos, pero funcionalmente, los globos oculares aún no están preparados para realizar su función estándar.

Los cambios se producen no sólo en el aspecto del bebé, sino también en el interior de su cuerpo. El sistema digestivo sigue haciéndose más complejo y sus órganos mejoran constantemente. También cabe destacar que este periodo es muy importante sobre todo para la formación del cerebro y del sistema nervioso central en general, ya que la corteza cerebral sigue formándose.

Se produce una evolución peculiar del sistema respiratorio. El número de células en los pulmones aumenta, aparecen rudimentos de alvéolos y se empieza a producir una sustancia especial llamada surfactante (necesaria para extender los alvéolos).

Todas las glándulas del cuerpecito trabajan al máximo. Para un desarrollo y crecimiento normales, el bebé necesita en este momento una gran cantidad de hormonas, especialmente la hormona del crecimiento producida por la hipófisis. Algunas de las hormonas necesarias para el desarrollo normal del feto son producidas por las glándulas suprarrenales y el hígado. Y en los niños, el proceso de descenso de los testículos desde el abdomen hasta el escroto ha comenzado, pero a las 24 semanas de embarazo, la ecografía aún no mostrará la imagen estándar de un niño con los genitales externos completamente formados.

Tamaño del feto a las 24 semanas de gestación

La barriga del bebé a las 24 semanas de embarazo ya mide más de 33 centímetros, pero puede haber algunas discrepancias debido al ritmo individual de desarrollo. En cuanto al peso, la cifra se acerca a un kilo, para ser exactos: el peso puede ser superior a 850 gramos.

El bebé se está desarrollando rápidamente tanto externa como internamente. Se mueve activamente y explora el entorno en el que se encuentra. El bebé se toca el cuerpo y la cara, y aprende a darse la vuelta, etc. Todos los movimientos son percibidos por la madre, lo que le da mucho placer y felicidad.

La semana 24 de embarazo: sentimientos

La futura madre tendrá la sensación de que en su vientre, a las 24 semanas de embarazo, el bebé está en constante movimiento; en parte es cierto, porque el feto puede girar y moverse, incluso durante el sueño, en el que permanece la mayor parte del tiempo. Esto se considera bastante normal y no merece la pena preocuparse. En la mayoría de los casos, los temblores dentro del útero materno son intermitentes.

El útero en la semana 24 de embarazo está más alto que el ombligo, lo que puede provocar algunos síntomas. Debido al aumento de la presión en el interior del útero, la mujer embarazada puede sentir pesadez, ardor de estómago, leves dolores abdominales y lumbares. En general, la mujer se acostumbra a estas sensaciones en esta etapa y sabe cómo prevenir la mayoría de las situaciones de incomodidad (por ejemplo, adoptando determinadas posturas corporales al descansar).

Un «compañero» frecuente de las embarazadas es la hinchazón. No hay que pensar que la hinchazón en algunas partes del cuerpo (sobre todo en la zona de los tobillos y los pies) es el resultado de beber demasiado líquido. No siempre es la solución más sensata reducir la ingesta de líquidos, pero merece la pena controlarla.

Una mujer embarazada puede experimentar a menudo fluctuaciones repentinas de la temperatura como resultado del aumento de la circulación sanguínea. Estas reacciones del cuerpo son bastante normales, pero si hay una fiebre marcada y dolores en el cuerpo, debe contactar inmediatamente con un especialista o llamar a una ambulancia.

Los problemas con el sistema digestivo también son bastante típicos. La mujer puede orinar y defecar con frecuencia (a veces falsa). Después de una comida, puede aparecer una sensación de pesadez o un malestar similar. Por lo general, estos sentimientos son bastante normales y no requieren mucha excitación. Sin embargo, si se producen náuseas, vómitos y otros signos de intoxicación alimentaria, deben tomarse inmediatamente las medidas adecuadas.

Una ecografía a las 24 semanas de gestación

Una ecografía en la semana 24 de embarazo suele estar indicada para las mujeres que esperan dos o más bebés. En algunos casos, es decir, cuando existe la sospecha de un parto prematuro o de una pérdida fetal, también se puede prescribir para un embarazo único, pero sólo por orden del médico.

Se puede solicitar una ecografía a las 24 semanas de gestación para evaluar y controlar a la propia mujer. En cuanto a los parámetros que estudia el especialista durante el examen ecográfico, cabe destacar lo siguiente:

  • La cantidad de líquido amniótico;
  • El estado de desarrollo de la placenta y el grosor de sus paredes;
  • El estado y la longitud del cuello uterino.

¿Qué le ocurre al cuerpo de la madre durante la semana 24 de embarazo?

El abdomen se hace muy notorio en la semana 24 de embarazo: está visiblemente redondeado, abultado hacia delante. Por regla general, a las mujeres embarazadas les resulta muy difícil ocultar su barriga en este periodo. Sin embargo, hay excepciones, cuando para la mayoría de las personas que le rodean puede ocultar su situación.

El rápido aumento de peso se considera bastante normal, ya que se produce más líquido amniótico en el útero. A veces las mujeres sienten la necesidad de comer más, pero esto no debe considerarse como algo bueno, porque es importante comer bien.

Una gran cantidad de hormonas puede provocar cambios en la piel y el cabello de las mujeres embarazadas. La calidad y el estado de la piel también se ven afectados significativamente por el constante aumento de peso que se produce en todas las etapas del embarazo. La mujer puede notar que su piel se ha vuelto un poco más fina y menos elástica, lo que provoca estrías y arrugas. Sin embargo, pueden evitarse llevando una dieta sana, prestando atención a la higiene, los tratamientos de belleza y el ejercicio.

La semana 24 de embarazo: qué hay que tener en cuenta

En la semana 24 de embarazo, es conveniente prestar atención a la tensión arterial. Los saltos de presión arterial alta pueden provocar fuertes dolores de cabeza, debilidad general y otras cosas desagradables. La mayoría de las veces, no hay razón para preocuparse demasiado, pero debe vigilar constantemente su estado físico.

También debe mantener la dieta que ya se le ha recomendado varias veces. Debes eliminar de tu dieta los alimentos fritos y grasos, pero asegúrate de comer alimentos nutritivos. Intenta comer a menudo y en pequeñas porciones, ya que así evitas la sensación de pesadez de estómago y otras molestias.

Durante la semana 24 de embarazo debes estar muy atenta a la calidad y características de tu flujo vaginal. El flujo normal no debe tener impurezas, olor ni color. Cualquier desviación de la norma puede ser un motivo importante de preocupación, ya que puede indicar la presencia de anomalías importantes o problemas de salud.

Tenga mucho cuidado con su salud, ya que no debe caer en la enfermedad. Debes elegir cuidadosamente tu ropa para los paseos, viajes y otras situaciones. No debe sufrir resfriados, sobrecalentamientos ni ningún otro tipo de tensión en su cuerpo.

Si ya has empezado a hacer ejercicios de maternidad o yoga, debes seguir haciéndolo. Sin embargo, debe tener mucho cuidado con su condición física. Debe detener o reducir la intensidad de los ejercicios si nota algún dolor o molestia.

La semana 24 de embarazo: lo que hay que hablar con el médico

Debes hacer una pregunta muy importante al médico que lleva tu embarazo: ¿qué es la preeclampsia? Existe el riesgo de desarrollar esta condición, y vale la pena pensar en ello cuando se presentan una serie de síntomas, a saber

  • Aumento de peso muy rápido;
  • Visión borrosa frecuente;
  • Palmas sudorosas;
  • Dolor en la cabeza o en el abdomen.

Si tiene dificultades de movilidad, dolor de espalda o algo similar, puede consultar a un especialista sobre la necesidad de usar una prenda de compresión especial. También vale la pena consultar sobre este tema si se muestran signos de venas varicosas. El uso de prendas de compresión y vendajes especiales en muchas situaciones puede aliviar considerablemente el dolor y las molestias.

Debes preguntar por los nutrientes que necesitas durante este periodo. Si tienes calambres, tu especialista puede recomendarte la inclusión de calcio y vitamina D, así como otros micro y macronutrientes adicionales en tu dieta.

Si puedes tener relaciones sexuales: también puedes hacer esta pregunta al médico que supervisa tu embarazo. En general, cualquier mujer embarazada puede tener relaciones sexuales en cualquier periodo. Sin embargo, las relaciones sexuales pueden estar prohibidas si se dan circunstancias importantes. Definitivamente, deberías buscar más asesoramiento y hablar con tu pareja sexual.

La semana 24 de embarazo: consejos

Lo más importante que podemos aconsejarle es que si su médico le ha ordenado una ecografía en la semana 24 de embarazo, debe seguir definitivamente esta recomendación. Además, si le recomiendan otras pruebas o investigaciones, debería hacerlo. Recuerda que debes asegurarte de que tu bebé está sano y se desarrolla correctamente.

Si tienes estrías en tu cuerpo o notas una pérdida de firmeza en la piel, deberías seguir estas recomendaciones:

  • Cuida tu dieta: ahora necesitas suficiente calcio y colágeno. Si es necesario, complemente su dieta con suplementos nutricionales y vitamínicos;
  • Intenta ir a una piscina, ya que la natación puede ayudar a mantener tu piel flexible;
  • Realice regularmente procedimientos con agua: una ducha a una temperatura agradable ayudará a mantener la firmeza de la piel;
  • Utilizar productos cosméticos especiales que ayuden a aliviar la flacidez externa y las estrías.

Presta suficiente atención a los paseos, ya que tu bebé tiene una gran necesidad de oxígeno en esta etapa. Recuerda que los paseos deben ser cortos y sin esfuerzo adicional. Da tus paseos a buena hora.

Es posible que te apetezca comer más dulces en esta época del embarazo. Sin embargo, no debe intentar comer dulces, ya que puede experimentar algunas reacciones alérgicas (picores, sarpullidos, etc.). Deberías sustituir los dulces por frutos secos, fruta desecada y otras golosinas naturales.

También ayuda a pasar más tiempo en compañía agradable. Salir con los amigos, las noches en familia o simplemente ver una película pueden ayudar a tu cuerpo a llenarse de endorfinas.

Es una buena idea empezar a prepararse activamente para el parto. Es muy útil practicar los ejercicios de Kegel, cuyo objetivo es fortalecer los músculos pélvicos. Por cierto, este ejercicio tiene un excelente efecto sobre los músculos íntimos. Puedes practicar estos ejercicios durante el día, independientemente de la posición de tu cuerpo. Si le interesa el tema, merece la pena pedir más información a su especialista.

La semana 24 de embarazo: preguntas y respuestas

La semana 24 de embarazo es un periodo relativamente tranquilo y cómodo para la mujer embarazada. No hay ninguna molestia en particular, lo cual es bueno. Sin embargo, la futura madre puede tener muchas preguntas que necesitan respuesta.

Es más prudente acudir a un especialista, que estará encantado de proporcionarle un asesoramiento completo. Y vamos a intentar responder a algunas preguntas ahora mismo.

¿De cuántos meses de embarazo está la semana 24?

Cuando hayas marcado la semana 24 en tu calendario de embarazo, sabrás que aún es el sexto mes. El segundo trimestre todavía está en marcha en esta etapa.

¿Cómo es el bebé a las 24 semanas de embarazo?

En general, todos los rasgos externos del bebé están bastante desarrollados y son casi idénticos a los de los bebés. Sin embargo, cabe destacar que la piel sigue teniendo un tono rojo pronunciado, hay muchos pliegues en el cuerpo y las extremidades y el torso siguen siendo excesivamente delgados.

¿Con qué frecuencia debe moverse el bebé en la semana 24 de embarazo?

El bebé es bastante activo en este término, por lo que la futura madre ya puede sentir bastantes empujones y movimientos. Lo más frecuente es que el número de estos movimientos sea superior a 10 cada 3-4 horas. Cabe destacar que mientras el bebé está bastante tiempo en reposo, es decir, durmiendo.

¿Cuál es el peso del bebé en la semana 24 de embarazo?

No existen normas definitivas sobre el parámetro del peso fetal. Sin embargo, en la mayoría de los casos el peso corporal del bebé debe ser superior a 850 gramos.

¿Qué tamaño tiene el bebé a las 24 semanas?

El feto a las 24 semanas de embarazo ya es bastante grande. Su altura ya alcanza los 33-34 centímetros, pero los datos pueden variar debido al ritmo individual de desarrollo. El peso también cambia rápidamente a medida que el cuerpo cambia y los músculos modifican gradualmente el aspecto del bebé.

You Might Also Like

40 semanas de embarazo: la línea de meta

La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto

Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

36 semanas de embarazo: lo que le pasa al bebé y a la mamá

Manzula 15.04.2022
Compartir este artículo
Facebook TwitterEmail Print
¿Qué opina del artículo?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Publicado por Manzula
Manzhula Julia Vladimirovna - obstetra, 17 años de experiencia.
Artículo anterior La semana 23 de embarazo: lo que le ocurre al bebé y a la mamá, los sentimientos, el desarrollo
Artículo siguiente 25ª semana de embarazo: desarrollo del feto, sensaciones de la mamá, fotos
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares

La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto

Manzula Manzula 07.05.2022

Embarazo de 21 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

8ª semana de embarazo

19 semanas de embarazo desde la concepción: ecografía fetal, lo que ocurre con la mamá y el bebé

La 4ª semana de embarazo: ¿qué le pasa al bebé?

You Might Also Like

10º mes de embarazoEmbarazo
40 semanas de embarazo: la línea de meta
Manzula 08.05.2022 68 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto
Manzula 07.05.2022 148 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
Manzula 06.05.2022 51 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
Manzula 05.05.2022 49 Views

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?