By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
parents-hub.comparents-hub.com
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
    • РусскийРусский
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Search
La lectura: La semana 23 de embarazo: lo que le ocurre al bebé y a la mamá, los sentimientos, el desarrollo
COMPARTIR
Notification Show More
Latest News
40 semanas de embarazo: la línea de meta
08.05.2022
La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto
07.05.2022
Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
06.05.2022
Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
05.05.2022
36 semanas de embarazo: lo que le pasa al bebé y a la mamá
05.05.2022
search
search
Aa
Aa
parents-hub.comparents-hub.com
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
Search
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
    • РусскийРусский
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Have an existing account? Sign In
Follow US
6º mes de embarazoEmbarazoSegundo trimestre de embarazo

La semana 23 de embarazo: lo que le ocurre al bebé y a la mamá, los sentimientos, el desarrollo

Manzula
Manzula 14.04.2022
Actualizado 2022/05/18 at 6:08 PM
COMPARTIR
14 min. para leer
COMPARTIR
Contents
La semana 23 de embarazo: cómo se desarrolla el bebéTamaño del feto en la semana 23 de embarazo23ª semana de embarazo: sentimientosEcografía a las 23 semanas de gestación¿Qué le ocurre al cuerpo de la madre durante la 23ª semana de embarazo?La semana 23 de embarazo: qué hay que tener en cuentaLa semana 23 de embarazo: lo que hay que hablar con el médicoLa semana 23 de embarazo: consejosLa semana 23 de embarazo: preguntas y respuestas23 semanas de embarazo, ¿cuántos meses?¿Cómo es el bebé a las 23 semanas de gestación?¿Con qué frecuencia debe moverse el bebé a las 23 semanas de embarazo?¿Qué se forma en la semana 23 de embarazo?¿Qué tamaño tiene el bebé a las 23 semanas?

Ahora es tanto como la semana 23 de embarazo. Por lo general, la madre ya ha aprendido a sobrellevar la emoción de los primeros empujones de su bebé dentro de su cuerpo. También la mujer ya ha sentido todos los encantos de su condición actual al 100%, por supuesto durante este período ha habido muchos momentos desagradables – esto es natural.

Pero se mire como se mire, la mayor parte del tiempo que se le da a la mujer para llevar al bebé ya ha quedado atrás. Pero frente a ella y el bebé está esperando un montón de momentos sorprendentes – vale la pena hablar de ello con más detalle.

La semana 23 de embarazo: cómo se desarrolla el bebé

El bebé es ahora muy activo e inquieto, lo que confirma la ecografía de la semana 23 de embarazo, en la que se ve que el feto cambia de posición y agita brazos y piernas. Sin embargo, los intervalos de descanso siguen siendo muy significativos, lo cual es bastante normal. La pantorrilla está cambiando, el esqueleto se fortalece y los músculos se forman más activamente bajo la piel, que se vuelve más densa y opaca.

El bebé aprende a hacer las cosas más importantes: tragar, sentir el mundo que le rodea, respirar. Periódicamente, el bebé traga líquido amniótico, lo que a veces provoca hipo (la madre lo siente en forma de estremecimientos rítmicos dentro del vientre). El bebé también explora por todas partes, tocando las paredes del útero, su cara y tirando del cordón umbilical. Los pulmones también empiezan a trabajar en la prueba, pero este movimiento reflejo no debe considerarse como una inhalación completa, sino que es como una especie de entrenamiento.

Esta semana es el momento en que el sistema respiratorio mejora activamente. Los movimientos respiratorios son constantes en esta etapa, pero el cuerpo de la madre sigue aportando la cantidad necesaria de oxígeno. También es cuando los sentidos y el tacto siguen desarrollándose. Otro punto importante es el inicio de la formación de la corteza cerebral.

Tamaño del feto en la semana 23 de embarazo

El feto en la semana 23 de embarazo sigue creciendo y desarrollándose activamente. En este momento, su altura se acerca a los 33 centímetros, pero los datos pueden variar, ya que todo es muy individual. En cuanto al peso, la cifra puede alcanzar más o menos 840 gramos.

Las proporciones ya se acercan al aspecto de un recién nacido. Sin embargo, la lista completa de metamorfosis aún no está completa.

23ª semana de embarazo: sentimientos

En la semana 23 de embarazo, los temblores leves ya no se pueden confundir con las flatulencias o los movimientos intestinales, ya que no sólo se sienten de forma diferente, sino también en determinadas zonas del bajo vientre. Estas sensaciones se sienten a ciertas horas y a ciertos intervalos. Muchas mujeres pueden discernir lo que hace su bebé: darse la vuelta, empujar, etc.

En la mayoría de los embarazos, esta parte del tiempo (alrededor de la mitad del segundo trimestre) se considera la más tranquila. Sin embargo, esto no significa que la futura madre no sienta nada más que los movimientos del bebé. La mujer sentirá un montón de síntomas:

  • La dificultad para respirar -que es una consecuencia de la presión uterina- sigue aumentando a las 23 semanas de embarazo. Este síntoma puede no presentarse si la mujer embarazada está atenta a su ritmo de movimiento, descansa lo suficiente y adopta la posición correcta cuando descansa o trabaja;
  • Debilidad: puede notar que los paseos largos y los esfuerzos prolongados y monótonos le provocan una gran fatiga. Estos síntomas son causados por cambios activos en el cuerpo, muchas hormonas y mucho estrés en el cuerpo;
  • Problemas digestivos como sensación de pesadez, acidez, flatulencia y estreñimiento ocasional. Suelen ser el resultado de una alta concentración de la hormona progesterona y una presión excesiva del útero sobre los órganos internos. Estas sensaciones desagradables pueden corregirse en cierta medida con una dieta saludable, manteniendo una actividad física óptima y adoptando la posición corporal más cómoda;
  • El picor en la superficie de la piel no es un problema para todas las mujeres embarazadas, pero es un síntoma bastante desagradable. Lo más frecuente es que estas sensaciones se produzcan en el primer trimestre, pero también pueden aparecer un poco más tarde. No debe preocuparse si el picor se produce periódicamente, pero si encuentra una erupción en la piel, debe ponerse en contacto con un especialista;
  • Dolor en la parte baja de la espalda: es una sensación que experimentan casi todas las mujeres embarazadas y que permanecerá hasta que den a luz. No hay razón para preocuparse, ya que el dolor es el resultado del crecimiento del bebé dentro del útero y está causado por el estiramiento de los músculos, el crecimiento del útero y el cambio de posición de los pequeños huesos de la pelvis.

Ecografía a las 23 semanas de gestación

Por lo general, se realiza una ecografía a las 23 semanas de embarazo para establecer una serie de parámetros. Además, la mujer embarazada tiene que someterse a pruebas especiales y, si el médico insiste, se pueden ordenar exámenes médicos por parte de especialistas en otros campos.

En cuanto a los datos que aporta una ecografía en la semana 23 de embarazo, cabe destacar lo siguiente:

  • El peso y la altura del bebé, y el especialista comprueba que los parámetros corporales cumplen las normas establecidas;
  • También establece el grado de desarrollo de la placenta y el grosor de sus paredes;
  • Se evalúa la cantidad de líquido amniótico;
  • También se evalúa el grado de desarrollo del cordón umbilical y cómo se está desangrando.

¿Qué le ocurre al cuerpo de la madre durante la 23ª semana de embarazo?

El abdomen en la semana 23 de embarazo es ya muy visible no sólo para la propia mujer, sino también para los demás. La forma y el tamaño de la circunferencia del abdomen pueden variar, lo que depende de la constitución corporal de la mujer y de la cantidad de líquido amniótico.

Los pechos de la mujer también cambian rápidamente, pero las glándulas mamarias no crecen tan rápido como en el primer trimestre. Los muslos se redondean, como indican las numerosas estrías del cuerpo. Las estrías pueden causar muchas molestias físicas y emocionales a las mujeres, pero pueden solucionarse con relativa facilidad si se cuida bien el cuerpo.

Muchas estrías suelen ir acompañadas de manchas pigmentadas, que se concentran sobre todo en el abdomen, la zona del escote, a veces en la cara y con menor frecuencia en otras partes del cuerpo. Estas manchas o incluso rayas pueden causar muchas molestias, pero estas marcas desaparecerán inmediatamente después del nacimiento.

La semana 23 de embarazo: qué hay que tener en cuenta

El bebé sigue creciendo en la semana 23 de embarazo, algo que la madre puede adivinar por sus sensaciones y por el crecimiento constante de su vientre. Estos procesos van acompañados de sensaciones dolorosas en la parte baja de la espalda, lo cual es bastante normal. Sin embargo, la mujer embarazada debe entender claramente cuándo debe preocuparse.

En los momentos de sensaciones dolorosas, la mujer puede sentir calambres, que los expertos denominan «falsas contracciones». Esta sensación también es normal y no es muy peligrosa. Sin embargo, si los calambres se repiten con frecuencia, si son demasiado fuertes o si los calambres son muy incómodos.

En esta etapa es especialmente importante dedicar suficiente tiempo a los paseos y evitar la falta de oxígeno: debido a la mayor actividad motora del bebé, necesita más aire fresco. Recuerda que el bebé no debe ser apresurado ni esforzarse demasiado durante los paseos.

Asume la responsabilidad de tu rutina diaria, que consiste en mantener un buen equilibrio. Intente no perder su ritmo habitual de actividad física, pero deje tiempo suficiente para el descanso. Es importante descansar en una posición cómoda, y es especialmente importante mantener las piernas en la posición correcta para evitar la hinchazón.

Durante este periodo, es importante descartar la posibilidad de una intoxicación alimentaria. Para evitarlo, evite comer grandes cantidades de alimentos enlatados, carne mal cocinada o marisco. Vigila atentamente tus sensaciones abdominales, no sólo los empujones de tu bebé. A la menor molestia que insinúe problemas digestivos, debe utilizar una medicación especial para eliminar el problema y los síntomas.

La semana 23 de embarazo: lo que hay que hablar con el médico

Asegúrate de hablar con tu médico sobre los posibles peligros y riesgos durante este periodo del embarazo. Por lo general, este periodo no está clasificado como peligroso, pero hay algunos puntos importantes – el especialista le informará sobre ellos. Lo principal es recordar que si tiene un dolor persistente en la parte baja de la espalda o el abdomen, debe acudir a un especialista inmediatamente.

Si siente alguna molestia en sus partes íntimas, pregunte a su médico sobre las posibles razones. En algunos casos (como en el caso de un flujo vaginal inusual) es necesario realizar más pruebas o exámenes, ya que puede haber diversas infecciones o enfermedades fúngicas. Sin embargo, la elección incorrecta de los productos de higiene íntima puede ser a menudo la causa.

A menudo, las mujeres embarazadas se preguntan: ¿es correcto tener relaciones sexuales durante el embarazo? Debe dejar de lado los sentimientos de vergüenza y consultar a un médico para establecerlo de forma individual. Por regla general, no se prohíbe la actividad sexual durante un embarazo normal. Muchos ginecólogos señalan el enorme beneficio de obtener satisfacción en todos los sentidos.

Otra pregunta que debe hacer a su médico es qué vitaminas necesita en este momento. No debe empezar a tomar ninguna vitamina por sí mismo, ya que podría provocar reacciones alérgicas de diversa índole. Es posible que necesites algunas vitaminas y es conveniente que se las pidas a tu médico.

La semana 23 de embarazo: consejos

Tu vientre en la semana 23 de embarazo atrae la atención de todo el mundo y, sobre todo, la tuya. Le aconsejamos que se tome esto muy en serio, así como nuestros consejos, que incluyen lo siguiente:

  • Escoge tu ropa con cuidado: tendrá un efecto positivo en tu forma de sentirte y de sentirte. En primer lugar, con la talla y el estilo de ropa adecuados, no apretarás tu creciente barriga. En segundo lugar, tendrás un aspecto más atractivo, y eso te mantendrá en un estado de ánimo estupendo y relajado;
  • Si sufres de estrías, empieza a cuidar tu aspecto desde ahora mismo sometiéndote a tratamientos de belleza regulares. Los masajes suaves, las mascarillas nutritivas con alimentos saludables y los toques de aceite vegetal tendrán un efecto positivo en tu piel;
  • Presta mucha atención a tu higiene. No tengas pereza de bañarte o ducharte con frecuencia. Para evitar las molestias en las zonas íntimas, cámbiate de ropa interior más a menudo.

Es necesario que te hagas una ecografía a las 23 semanas de embarazo para asegurarte de que gozas de buena salud y de que tu bebé se está desarrollando a un ritmo constante. Además, no te saltes las citas con tu ginecólogo para mantener tu enfermedad bajo control.

Debes intentar comer lo mejor posible durante este periodo, ya que tu bebé necesita muchos nutrientes en este momento. Los alimentos que ingieras durante el día deben ser ligeros y lo más saludables posible. Es importante no comer en exceso, por lo que debes dividir tus comidas en varias tomas. Si tienes el hábito de picar, intenta preferir los frutos secos y las frutas y verduras frescas.

Es muy conveniente mantener un régimen de bebida óptimo. En primer lugar, elige bien el agua que bebes. En segundo lugar, no dejes que surja la sed: si vas a algún sitio, llévate agua. En tercer lugar, evita el café y los alimentos salados que te incitan a beber más agua de la necesaria. Además, asegúrate de incluir en tu dieta zumos y brebajes, que no sólo sacian tu sed, sino que también llenan tu cuerpo de nutrientes esenciales.

Intenta aumentar el contacto con tu bebé ahora, puesto que ya puede reaccionar a los sonidos y a tu tacto. Es aconsejable involucrar al padre del bebé en este proceso, porque también es muy importante.

La semana 23 de embarazo: preguntas y respuestas

En la semana 23 de embarazo, la mujer parece conocer ya todos los matices de su estado actual. Sin embargo, esto está lejos de ser así, porque aún quedan muchos momentos importantes e incluso emocionantes por delante.

No debes ignorar los consejos de las madres más experimentadas y, por supuesto, de los especialistas. Por lo tanto, si tienes dudas importantes, es conveniente que preguntes a tu médico que supervisa tu embarazo. Y vamos a intentar responder a algunas preguntas ahora mismo.

23 semanas de embarazo, ¿cuántos meses?

La semana 23 de embarazo es el comienzo del sexto mes de embarazo. En esta etapa continúa el segundo trimestre.

¿Cómo es el bebé a las 23 semanas de gestación?

En general, el aspecto del bebé a este término ya tiene mucho en común con el de los recién nacidos, pero no se puede decir que algunos rasgos sean idénticos. Las proporciones del cuerpo se van nivelando poco a poco y el rostro tiene todos los rasgos necesarios, pero el cuerpo sigue fortaleciéndose y cambiando.

¿Con qué frecuencia debe moverse el bebé a las 23 semanas de embarazo?

Se considera normal moverse unas 4 veces o 10-15 veces al día. Cabe destacar que mientras el feto está en reposo durante mucho tiempo. Sin embargo, si no sientes los movimientos de tu bebé durante más de 12 horas, vale la pena consultar a tu médico o llamar a una ambulancia.

¿Qué se forma en la semana 23 de embarazo?

Todos los órganos vitales (externos e internos) ya están formados, pero siguen desarrollándose y haciéndose más complejos; esto incluye los sistemas respiratorio, genitourinario, digestivo y otros. Pero lo más importante es la formación de la corteza cerebral.

¿Qué tamaño tiene el bebé a las 23 semanas?

El bebé a las 23 semanas de embarazo ya es bastante grande: su altura ya alcanza los 32-33 centímetros. En cuanto al peso del bebé, la cifra al principio de esta semana se acerca a los 840-850 gramos.

You Might Also Like

40 semanas de embarazo: la línea de meta

La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto

Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

36 semanas de embarazo: lo que le pasa al bebé y a la mamá

Manzula 14.04.2022
Compartir este artículo
Facebook TwitterEmail Print
¿Qué opina del artículo?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Publicado por Manzula
Manzhula Julia Vladimirovna - obstetra, 17 años de experiencia.
Artículo anterior 22ª semana de embarazo: sensaciones, signos, desarrollo fetal
Artículo siguiente La semana 24 de embarazo: lo que ocurre, el desarrollo del feto, los sentimientos
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares

Embarazo de 2 semanas: primeros signos y sensaciones, qué pasa en la segunda semana de embarazo

Manzula Manzula 11.12.2021

La 4ª semana de embarazo: ¿qué le pasa al bebé?

12 semana de embarazo

Embarazo de 9 semanas: Qué le pasa al bebé y a la mamá, síntomas y signos

Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

You Might Also Like

10º mes de embarazoEmbarazo
40 semanas de embarazo: la línea de meta
Manzula 08.05.2022 69 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto
Manzula 07.05.2022 150 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
Manzula 06.05.2022 51 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
Manzula 05.05.2022 50 Views

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?