La maternidad y el tiempo de preparación para este periodo en la vida de una mujer es una serie de momentos hermosos. Pero también es justo decir que en estos momentos hay preocupaciones y bastante inquietudes por la vida del bebé y de la futura madre. A continuación hablaremos de lo que nos depara la 5ª semana de embarazo.
Quinta semana de embarazo: el desarrollo del bebé
En esta etapa, el futuro bebé ya tiene mucho en común con la forma de un ser humano, pero todavía es muy pequeño. Si hablamos del estado del embrión (que es como se denomina al feto a partir de este periodo) con más detalle, cabe destacar lo siguiente:
- Ya se pueden ver las extremidades casi formadas, pero los dedos parecen remotamente humanos, ya que todavía se están alargando;
- El embrión tiene un cerebro con tres partes y el corazón late por primera vez durante este periodo. Los rudimentos de todos los sistemas humanos vitales también están prácticamente establecidos;
- La cabeza (aunque ligeramente ampliada en comparación con el cuerpo aún curvado del embrión) y los ojos, labios, orejas y nariz son claramente visibles;
- Las células germinales comienzan a depositarse de acuerdo con el sexo previamente determinado en el desarrollo del feto.
Tamaño del embrión en la quinta semana de embarazo
Aunque el embrión tiene muchos rasgos que lo hacen parecer humano, su tamaño es bastante pequeño. El embrión rara vez supera el centímetro de altura y no pesa más de 1,2 gramos, por lo que visualmente no es más grande que una baya.
También cabe destacar que las proporciones corporales del embrión tampoco son correctas. Por ejemplo, el cuello parece pequeño y corto en comparación con la cabeza. De cara al futuro, estas discrepancias no deben considerarse una anomalía o una patología: el embrión no deja de desarrollarse ni un segundo, sino que estos procesos tienen lugar uno a uno y muy rápidamente.
¿Qué le ocurre al cuerpo de una madre durante la quinta semana de embarazo?
La quinta semana de embarazo desde la concepción no es un periodo tan significativo como para que los demás puedan notar un cambio drástico en el cuerpo de la futura madre. Es posible que usted (si es la que está embarazada) mire su reflejo en el espejo durante mucho tiempo para ver una barriga redondeada, pero es poco probable que sea así en esta fase.
El único cambio llamativo será el aumento del tamaño del pecho. El proceso de preparación de las glándulas mamarias para el periodo de lactancia puede ser bastante rápido, y esto se notará por la temprana necesidad de comprar un sujetador más grande. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todavía se puede notar algo de hinchazón en la zona abdominal, lo que se debe a los cambios activos en el cuerpo del útero, que se está preparando para llevar al bebé.
En el interior de la mujer se producen cambios más activos. Los cambios en la estructura y el tamaño del útero son sólo una pequeña parte de la metamorfosis asociada al embarazo. Todos los sistemas del cuerpo de la mujer trabajan ahora para garantizar la máxima protección de la vida naciente en su interior.
Quinta semana de embarazo: sentimientos
Debido a que tu cuerpo está pasando por un proceso de reestructuración, las sensaciones durante la quinta semana de embarazo suelen ser inestables, extrañas e incluso aterradoras. Para que sepas con qué tienes que lidiar, echa un vistazo a la lista de sensaciones que puedes experimentar en este momento:
- Las náuseas matutinas son un síntoma común en las mujeres embarazadas. Se produce en diferentes periodos gestacionales, pero con mayor frecuencia en el primer trimestre. En el desarrollo normal del embrión, las molestias no traen consigo una angustia insoportable, porque aparecen por la mañana y golpean rápidamente. Hay veces que las náuseas se producen al ver o consumir ciertos alimentos/comidas, lo cual también es bastante solucionable cambiando tus hábitos digestivos. Hay muchas formas inocuas de combatir las náuseas matutinas (por ejemplo, una decocción de cáscaras de manzana secas por la mañana o en lugar de un té), pero a veces merece la pena acudir al médico para que te recete medicamentos;
- Necesidad frecuente de ir al baño (no sólo de orinar). Estos síntomas se deben a que el órgano de la placenta en formación y el propio útero, que sigue cambiando, crean una presión bastante impresionante en la zona pélvica. Esto reduce el espacio para la vejiga urinaria de la futura madre, por lo que hay que vaciarla más a menudo. También se puede sentir una presión excesiva en el recto, lo que provoca molestias en el cuerpo de la mujer y, como consecuencia, no es infrecuente el estreñimiento o la diarrea durante el embarazo;
- Dolor en la zona abdominal (la parte inferior del abdomen): también está causado por el útero. Debido a que el útero está creciendo, los ligamentos se estiran, y esto es lo que provoca cierto dolor en la mujer. Las mujeres físicamente avanzadas sienten menos molestias, porque la actividad física regular (por ejemplo, la gimnasia) ha hecho que el tejido del ligamento sea más elástico;
- El dolor ataca en diferentes partes del cuerpo (más a menudo en el abdomen, la espalda y la zona lumbar). Estas sensaciones también pueden atribuirse a los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer embarazada. Estos dolores (si no son graves) se consideran bastante normales, pero conviene tener muy clara la diferencia entre lo normal y lo anormal y tomar las medidas adecuadas en función de los resultados.
Quinta semana de embarazo: ¿qué hay que tener en cuenta?
Los síntomas de la quinta semana de embarazo ya deberían preparar a la mujer para ser madre en un futuro no muy lejano. Sin embargo, a estas alturas ya debería ser consciente de la responsabilidad que tiene. Por ello, la mujer debe registrar claramente todas las sensaciones que surjan en ella.
Los dolores leves, las molestias y las náuseas se consideran normales en obstetricia. La mayoría de las veces no hay que alarmarse por estos síntomas. Sin embargo, si se sale del rango «normal», debe tomar medidas de precaución adecuadas y rápidas, es decir, acudir al médico inmediatamente.
Una señal peligrosa es un dolor agudo en el bajo vientre, similar a los calambres (a menudo comparado con las contracciones), que se siente durante una hora y media y se repite en ciclos. Estos síntomas pueden indicar una amenaza de aborto prematuro. Si tienes ese dolor, debes ir al hospital inmediatamente o, mejor aún, llamar a una ambulancia.
Las mujeres especialmente sensibles a su salud vigilan cuidadosamente el estado y la cantidad de flujo vaginal; las embarazadas no son una excepción. Por cierto, durante este periodo, fijarse en esas «pequeñas cosas» es especialmente importante. El flujo normal debe ser sin olor desagradable y no debe tener un color evidente (se permite un tono amarillo claro o beige), y su consistencia debe ser mucosa. Si hay la más mínima desviación de esta norma o si tiene alguna sospecha, debe consultar a un ginecólogo.
Quinta semana de embarazo: ¿qué debe consultar con su médico?
No siempre se da el caso de que las mujeres que son claramente conscientes de su situación busquen registrarse al principio de su embarazo, creyendo que no es necesario. Especialmente los que no sienten ninguna molestia física suelen hacerlo. Pero queremos tranquilizarte ante esta decisión, porque al menos una conversación con un médico (ginecólogo u obstetra) es muy útil.
Si decide visitar a un médico para una consulta o incluso para inscribirse, conviene saber de antemano qué debe preguntar al especialista. Le facilitaremos la tarea sugiriéndole que pregunte al médico sobre lo siguiente:
- ¿Necesito una ecografía? Para responder a esta pregunta, el médico realizará un breve cuestionario, que no difiere del habitual en un simple ginecólogo (cómo va la regla, si hay algún problema, etc.). Por lo general, en el curso normal de la ecografía en las 5 semanas de embarazo no es nombrado, porque el embrión es bastante pequeño en tamaño y no se puede ver con todos los equipos de ultrasonido. La excepción es cuando se sospechan anomalías, abortos, etc;
- ¿Debo empezar a tomar vitaminas, suplementos nutricionales o medicamentos para embarazadas? No los tome usted, porque la toma de cualquier medicamento puede provocar alergias o incluso dañar al feto. Está permitido tomar vitaminas prenatales o complementos alimenticios, pero es tu médico quien te ayudará a encontrar la composición y la dosis adecuadas del producto. Para otros medicamentos (por ejemplo, para aumentar el tono del útero), está absolutamente prohibido ser complaciente, ya que los resultados pueden ser desastrosos. Su médico, si hay razones objetivas para ello, le recetará medicamentos y pruebas;
- ¿Tengo que seguir una dieta determinada, es decir, incluir o excluir ciertos alimentos de mi dieta? El especialista no podrá darle una respuesta exacta, ya que el cuerpo de cada persona es diferente, pero seguro que le preguntará por sus hábitos digestivos. Su médico le aconsejará, sin duda, que coma con frecuencia pero en pequeñas cantidades, que incluya fruta/verduras frescas en su dieta y que evite los alimentos pesados/grasos;
- ¿Es aceptable la actividad física? En ausencia de problemas de salud y con un embarazo normal, se permite una actividad física moderada. Esto no debe interpretarse como un «levantamiento de hierro» o un trote intensivo por la mañana, pero sí es posible hacer gimnasia o yoga especial para embarazadas;
- ¿Tengo que asumir un horario de trabajo especial? Si su trabajo implica un esfuerzo físico considerable o requiere mucho estrés, es razonable revisar el alcance de sus funciones, las horas de trabajo y otras cosas. En otros casos, no son necesarias estas medidas;
- ¿Puedo ser sexualmente activo? La respuesta es definitivamente sí, pero sólo si tienes relaciones sexuales con una pareja habitual. Es importante que la mujer no se sienta incómoda durante y después del coito.
Quinta semana de embarazo: consejos y recomendaciones
En algunos casos, la quinta semana de embarazo puede parecer un día normal, pero algunas mujeres pueden encontrarse en un estado físico y/o psicológico particular. Para que este periodo se desarrolle sin problemas, recomendamos utilizar algunos consejos útiles.
En primer lugar, no te preocupes por tu situación: te ayudará a no buscar problemas donde no los hay. Si notas una ligera molestia, un dolor ocasional en el bajo vientre o algo parecido, pero no te centras al 100% en ello, no asociarás el embarazo con el estrés.
En segundo lugar, en esta etapa, su dieta debe ser revisada y, si es necesario, reconstruida. Excluya categóricamente el alcohol, las bebidas gaseosas, el picante, los ahumados y otros alimentos poco saludables. Intenta comer lo que te gusta y no te hace mal. Asegúrate de incluir en tu dieta productos lácteos, verduras, frutas, carne y otros alimentos saludables.
En tercer lugar, acostúmbrese a caminar durante al menos una hora al aire libre. Caminar le ayudará a saturar su cuerpo de oxígeno y, a través de la conexión con el embrión, el cuerpo en desarrollo del niño por nacer.
Y no te olvides de la salud psicológica, ya que también es muy importante para ti y para tu bebé. Si tienes problemas (como crees) no debes encerrarte en ti mismo, al contrario, habla con tus seres queridos, amigos y familiares. Y si tiene problemas psicológicos graves, no dude en acudir a un psicoanalista.
Quinta semana de embarazo: preguntas y respuestas
El embarazo es una condición sorprendente que puede causar muchos temores a las mujeres. Hay aún más preguntas, especialmente para las mujeres que se preparan para ser madres por primera vez y experimentar todos los placeres (literal y figuradamente) de esta condición.
Intentaremos responder a algunas de las preguntas que suelen surgir entre las futuras madres. No obstante, conviene recordar que una consulta con su médico o especialista no es en absoluto descabellada.
¿Qué le ocurre a una mujer en su quinta semana de embarazo?
No hay una respuesta definitiva a esta pregunta, porque los sentimientos de una mujer embarazada (especialmente en una fase tan temprana) dependen en gran medida de su salud física, su edad, la presencia de enfermedades crónicas y otros factores. Pero hay muchos procesos en marcha en el cuerpo: reestructuración hormonal, cambios en el interior del cuerpo (formación de la placenta, etc.) y también se está reestructurando la psique.
¿Qué tamaño debe tener un huevo fetal a las 5 semanas?
En esta fase, el llamado «óvulo fetal» se reconoce como embrión. El embrión alcanza un tamaño de unos 10 mm, pero se desarrolla rápidamente mediante un proceso continuo de división celular.
¿Dónde está el embrión a las 5 semanas de gestación?
Hasta que la placenta está formada al 100%, el feto se encuentra en una membrana que lo protege y también le sirve de fuente de nutrición. El propio óvulo fetal (embrión) está en la zona de la pared posterior del útero y ya hay un cordón umbilical que ha empezado a formarse.
¿Qué se puede ver en una ecografía a las 5 semanas de gestación?
Una ecografía en la quinta semana de embarazo ayudará a establecer lo siguiente:
- Número de embriones (visualmente o por el número de latidos registrados);
- Evaluar el nivel de desarrollo del embrión (en un embarazo normal el embrión debe tener ya brazos, piernas, circunferencia de la cabeza y genitales visibles);
- En la cabeza, se pueden ver puntos en las cuencas de los ojos, la línea de la boca, etc.
¿Cómo debo sentirme a las 5 semanas de gestación?
Durante este periodo, la mujer embarazada está acompañada de un ligero dolor lumbar, mareos, presión en el recto y una rápida fatiga. Por lo general, sigue habiendo dolor en los pechos (porque las glándulas mamarias se están preparando para la lactancia) y náuseas por la mañana.