By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
parents-hub.comparents-hub.com
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
    • РусскийРусский
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Search
La lectura: La 4ª semana de embarazo: ¿qué le pasa al bebé?
COMPARTIR
Notification Show More
Latest News
40 semanas de embarazo: la línea de meta
08.05.2022
La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto
07.05.2022
Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
06.05.2022
Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
05.05.2022
36 semanas de embarazo: lo que le pasa al bebé y a la mamá
05.05.2022
search
search
Aa
Aa
parents-hub.comparents-hub.com
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
Search
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
    • РусскийРусский
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Have an existing account? Sign In
Follow US
1 mes de embarazoEmbarazoPrimer trimestre de embarazo

La 4ª semana de embarazo: ¿qué le pasa al bebé?

Manzula
Manzula 11.12.2021
Actualizado 2022/04/11 at 6:44 PM
COMPARTIR
11 min. para leer
COMPARTIR
Contents
4ª semana de embarazoUna ecografía a las 4 semanas de embarazo4 semanas de embarazo: sentimientos4ª semana de embarazo: cambios que se producen en el cuerpo femenino¿Cómo cambia el abdomen a las 4 semanas de embarazo?4 semanas: qué pasa con el feto, diagnóstico del embarazoBuenos consejos y trucos

La época más bonita para toda mujer es el periodo de espera de su bebé, cuando se sienten todos los procesos que acompañan a la formación de una nueva vida. Sin embargo, la 4ª semana de embarazo no se considera un momento lo suficientemente importante como para experimentar todas estas delicias. Si este es el caso y cuáles son los momentos importantes que acompañan a este período – lea más al respecto.

4ª semana de embarazo

Entendiendo por semana obstétrica el momento en que se produce la implantación del embrión en el útero. El viaje por el tubo se ha completado y la propia mujer no tiene ni idea de su posición (dado que no lo tenía previsto).

Pero la propia mujer embarazada considera su fecha de parto ya desde el momento de la fecundación del óvulo por el esperma. Además, muchas damas consideran que el retraso de la menstruación es un hito y una señal importante de embarazo.

En este periodo (4 semanas después de la concepción), el embrión en una cáscara protectora ya se ha adherido a la pared uterina. También cabe destacar que en este momento se ha completado la formación de la placenta primaria. La formación de la bolsa de la placenta aún no se ha completado en este periodo.

La división celular activa del embrión continúa. Hasta ese momento, se forman los rudimentos de los órganos internos, los genitales están casi completamente formados y se determina el sexo del futuro niño. Se está formando activamente el tubo del cordón umbilical que se encargará de la respiración y la nutrición del feto (y posteriormente del feto) durante todo el embarazo.

Una ecografía a las 4 semanas de embarazo

Por regla general, una ecografía en 4 semanas de embarazo, no hay ninguna necesidad particular, si la madre es consciente de su situación y no se siente especial incomodidad. El diagnóstico suele realizarse en esta fase con cita previa, si el especialista ve una buena razón para ello (por ejemplo, la amenaza de aborto espontáneo en una fase temprana).

un motivo importante para realizar una ecografía es el riesgo de embarazo ectópico, que puede estar indicado por un dolor intenso en el bajo vientre o la pelvis inferior. También se puede realizar una ecografía en esta fase si la mujer tiene un embarazo múltiple, que requiere un seguimiento más estrecho.

4 semanas de embarazo: sentimientos

Los sentimientos durante la 4ª semana de embarazo son bastante vagos y variados. Depende mucho del estado y la edad de la mujer embarazada.

En esta etapa se pueden observar los siguientes síntomas:

  1. Náuseas matutinas. Este signo se asocia siempre al embarazo, pero no se puede asumir que todas las futuras madres pasen por la agonía de la toxicidad. Este desagradable síntoma puede controlarse, y no siempre con medicamentos. Los expertos recomiendan tomar unos sorbos de agua con un par de gotas de zumo de limón, comer una galleta o un par de frutos secos por la mañana antes de levantarse de la cama.
  2. Preferencias gustativas específicas – también se considera un signo «seguro» de embarazo. La reestructuración hormonal puede arreglar esto, pero no siempre y no con todas las mujeres;
  3. Problemas digestivos.Las mujeres embarazadas pueden tener problemas de gases y de defecación (estreñimiento o diarrea frecuentes). Sin embargo, todos estos problemas también pueden resolverse sin el uso de fármacos, pero sólo revisando sus hábitos digestivos, la dieta y la cantidad de agua que se consume al día;
  4. Orinar con frecuencia.Este signo se debe al aumento de la presión sobre la vejiga debido a los cambios que se producen en el útero;
  5. Los dolores de cabeza también pueden considerarse un signo del inicio del embarazo (semana 4) y son observados por muchas futuras madres. El malestar puede explicarse por la reacción específica del cuerpo a la condición alterada.
  6. Debilidad física, letargo y malestar similar. Esta sintomatología se debe en parte a los cambios hormonales y al crecimiento del útero, lo que provoca sensaciones bastante específicas;
  7. Los cambios de humor severos se deben al mismo «cóctel» de diferentes hormonas que se liberan en el cuerpo. La mujer puede ser susceptible o sentimental, lo que no es bueno para el feto. Todas las personas que te rodean, y especialmente los familiares y amigos, deben entender que el estado psicológico de una mujer embarazada depende en gran medida de ellos.

Pero no se puede asumir que estos síntomas de las 4 semanas de embarazo se den en todas las mujeres. El cuerpo de cada persona es diferente, por lo que reacciona de forma distinta.

Lo que puede considerarse común es que se producen ciertos cambios en el cuerpo, el organismo y la psique de las futuras madres. Algunas personas notan el más mínimo cambio, mientras que otras consideran que el período inicial del embarazo es prácticamente asintomático.

Cabe recordar que los síntomas del embarazo, en la mayoría de los casos, no causan angustia ni graves molestias a la mujer. Sin embargo, hay casos clínicos en los que, ante la presencia de dolor o molestias físicas de otro tipo, se requiere ayuda profesional, ya que puede peligrar no sólo el feto, sino también la vida de la propia mujer.

4ª semana de embarazo: cambios que se producen en el cuerpo femenino

El cambio más notable durante el embarazo a las 4 semanas será el rápido aumento del tamaño de los pechos de la futura madre. Este signo se observa en casi todos los casos. La mujer puede notar que, además del aumento de las mamas, puede haber un aumento de la sensibilidad mamaria (a veces incluso hay molestias asociadas).

También cabe destacar los cambios que también pueden observarse en la mujer embarazada:

  • Oscurecimiento de las aureolas del pezón, pero esto también puede ocurrir antes de la menstruación;
  • La aparición de manchas pigmentadas por todo el cuerpo, que pueden ser casi invisibles. Si se produce una pigmentación grave al principio del embarazo, debe consultar a su médico (por ejemplo, un endocrinólogo), ya que puede indicar un problema de salud agravado;
  • Ligera hinchazón, especialmente de las piernas durante un ritmo de vida intenso. Estos signos se deben, en parte, a los cambios hormonales del organismo y, en parte, a los cambios en los hábitos alimentarios, que suelen darse en las mujeres embarazadas.

Las mujeres más atentas notan un aumento del flujo vaginal. Estos procesos son normales porque los órganos reproductores están sufriendo graves cambios relacionados con el desarrollo del embrión.

¿Cómo cambia el abdomen a las 4 semanas de embarazo?

4 semanas no son tantos meses como para que el vientre de una mujer cambie drásticamente. El tamaño del embrión es todavía muy insignificante para causar un cambio visible con el abdomen.

En algunos casos, las mujeres que son especialmente sensibles a su aspecto pueden notar una ligera hinchazón en la zona de la cintura. Sin embargo, los expertos señalan que esto sólo está relacionado indirectamente con el embarazo: debido al alto nivel de progesterona en el cuerpo de una mujer embarazada, los gases pueden acumularse en los intestinos.

4 semanas: qué pasa con el feto, diagnóstico del embarazo

La cuarta semana de embarazo desde la concepción es un periodo bastante corto para cambiar radicalmente los rasgos externos de la mujer. Sin embargo, en su interior, el embrión cambia y se desarrolla muy rápidamente, formando la base del futuro feto.

el embrión en esta fase ya mide unos 4 milímetros. En la parte donde se ubicará la cabeza, se forma un macizo en el que ya se ven las orejas y los ojos. Si la ecografía es ampliada, ya se puede ver una protuberancia en el embrión donde se situarán los brazos y las piernas. En estas protuberancias se pueden observar los rudimentos de los dedos y las protuberancias de las articulaciones.

En este periodo, el tracto gastrointestinal comienza a desarrollarse y los pulmones están casi formados. En el cordón umbilical también se desarrollan los vasos sanguíneos, que juegan un papel muy importante en la alimentación y la respiración del embrión.

En el cordón umbilical se desarrollan los vasos sanguíneos, que juegan un papel muy importante en la alimentación y la respiración.

Pero todos estos procesos no son los únicos cambios que se producen en este término. A las 4 semanas se forma el tubo cardíaco a partir del tubo cardíaco. Es durante este periodo cuando se puede utilizar un equipo especial para controlar los latidos aparentes del corazón. Cabe destacar que el corazón sigue siendo bicameral (ventrículo y aurícula), pero ya funciona con normalidad (siempre que no haya anomalías).

Buenos consejos y trucos

Dado que la cuarta semana de embarazo sigue considerándose de riesgo, hay que prestar especial atención a la dieta y al bienestar psicológico de las embarazadas. También debe vigilarse cualquier cambio físico.

Vale la pena profundizar en cada uno de estos puntos:

Dado que la cuarta semana de embarazo sigue considerándose un periodo de riesgo, la mujer que se encuentre en una situación interesante debe prestar especial atención a su nutrición y estado psicológico. También deben controlarse todos los cambios físicos. Merece la pena describir cada uno de estos puntos con más detalle:

  • Debe haber tiempo suficiente para dormir y descansar. Una mujer embarazada debe tener mucho cuidado con su rutina diaria; si es necesario, debe prestar atención a cambiar su rutina (especialmente si se siente mal). Debes tener especial cuidado con la calidad del sueño: duerme sólo en un colchón de calidad y con ropa de cama de calidad;
  • La dieta de una mujer embarazada no debe contener productos cuyo consumo provoque reacciones alérgicas en el organismo o un intestino irritable. En principio, no existen prohibiciones categóricas de ciertos alimentos o platos, pero los grasos, ahumados y fritos deben comerse en pequeñas cantidades, y es mejor excluirlos por completo durante el embarazo y la lactancia. Las carnes bajas en grasa (aves de corral, ternera) y los pescados de variedades grasas deben estar en su dieta;
  • El estado de ánimo y psicológico de la futura madre también es muy importante, porque también afecta al desarrollo del feto. Hay que evitar la ansiedad y el estrés; de lo contrario, podrían producirse problemas cardíacos en el feto. Las prácticas de meditación o un pasatiempo favorito pueden ser particularmente útiles en este momento. En algunos casos, también puede ser útil asistir a una formación o hablar con un psicólogo, que puede ayudar a superar cualquier miedo o barrera psicológica;
  • Las sensaciones físicas son sin duda importantes, pero no todas las dificultades y molestias pueden ser un signo de problemas. Es normal que una mujer embarazada al principio de su embarazo experimente molestias, dolores de cabeza, tirones en la parte baja del abdomen o en la espalda, etc. En caso de dolor intenso, desmayos y anomalías graves similares, debe acudir al médico y no se permite el autotratamiento.

Caminar es naturalmente beneficioso para las mujeres embarazadas y es aconsejable dedicar suficiente tiempo a este ritual. El médico recomienda salir al aire libre al menos dos veces al día. La gimnasia o el yoga especial para embarazadas, para el que se pueden encontrar cursos en Internet y practicarlo en casa, son útiles. Hay que tener en cuenta que la actividad física moderada sólo debe realizarse cuando el médico haya confirmado el desarrollo normal del embarazo.

También debes mantener tu cuerpo limpio. Preste suficiente atención a la higiene. Esto es especialmente importante si tiene alergias, ya que puede tratarse de una reacción a cosméticos inadecuados. También es importante utilizar buenos productos químicos domésticos que no causen reacciones alérgicas.

El bienestar psicológico debe controlarse con especial atención. Si tienes problemas o temas inquietantes, no debes ocultarlo: pide ayuda a un psicólogo, habla con tu marido o tu novia. A algunas mujeres les ayuda escuchar música clásica o meditar.

Es aconsejable tomar vitaminas, pero es aconsejable consultar previamente a su médico y encontrar la mejor composición del producto. Es especialmente útil incluir en la lista de rituales obligatorios el ácido fólico, que es increíblemente beneficioso para el bebé.

You Might Also Like

40 semanas de embarazo: la línea de meta

La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto

Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

36 semanas de embarazo: lo que le pasa al bebé y a la mamá

Manzula 11.12.2021
Compartir este artículo
Facebook TwitterEmail Print
¿Qué opina del artículo?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Publicado por Manzula
Manzhula Julia Vladimirovna - obstetra, 17 años de experiencia.
Artículo anterior Embarazo de 3 semanas: sensaciones, síntomas, desarrollo del feto, qué está pasando, ecografía
Artículo siguiente La 5ª semana de embarazo: signos, sensaciones, lo que le pasa al bebé y a la mamá
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares

33 semanas de embarazo: lo que ocurre con el bebé y la mamá, los sentimientos, el desarrollo

Manzula Manzula 26.04.2022

16ª semana de embarazo

13ª semana de embarazo

Embarazo de 2 semanas: primeros signos y sensaciones, qué pasa en la segunda semana de embarazo

Embarazo de 27 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

You Might Also Like

10º mes de embarazoEmbarazo
40 semanas de embarazo: la línea de meta
Manzula 08.05.2022 69 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto
Manzula 07.05.2022 150 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
Manzula 06.05.2022 52 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
Manzula 05.05.2022 50 Views

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?