By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
parents-hub.comparents-hub.com
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
    • РусскийРусский
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Search
La lectura: La 20ª semana de embarazo: todo lo que la futura madre debe saber
COMPARTIR
Notification Show More
Latest News
40 semanas de embarazo: la línea de meta
08.05.2022
La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto
07.05.2022
Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
06.05.2022
Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
05.05.2022
36 semanas de embarazo: lo que le pasa al bebé y a la mamá
05.05.2022
search
search
Aa
Aa
parents-hub.comparents-hub.com
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
Search
  • Embarazo
  • EspañolEspañol
    • РусскийРусский
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Have an existing account? Sign In
Follow US
5 meses de embarazoEmbarazoSegundo trimestre de embarazo

La 20ª semana de embarazo: todo lo que la futura madre debe saber

Manzula
Manzula 09.04.2022
Actualizado 2022/05/18 at 6:08 PM
COMPARTIR
15 min. para leer
COMPARTIR
Contents
La semana 20 de embarazo: cómo se desarrolla el bebéTamaño del feto en la semana 20 de embarazoLa semana 20 de embarazo: sentimientosEcografía a las 20 semanas de gestación¿Qué le ocurre al cuerpo de la madre durante la vigésima semana de embarazo?20ª semana de embarazo: qué hay que tener en cuentaLa vigésima semana de embarazo: lo que hay que hablar con el médicoLa semana 20 de embarazo: consejosLa semana 20 de embarazo: preguntas y respuestas¿Qué aspecto tiene el abdomen a las 20 semanas de gestación?¿Cuánto debe moverse el bebé a las 20 semanas?¿Dónde se sienten los temblores a las 20 semanas?20 semanas: ¿de cuántos meses está embarazada?¿Cómo se comporta el bebé a las 20 semanas de gestación?

El paso del tiempo mientras se espera la llegada del bebé pasa bastante rápido, pues ya es la semana 20 de embarazo en el calendario. No es poco tiempo, pero la mujer no tiene la sensación de que su bebé está a punto de llegar, sino que lo siente dentro de ella al 100% y es increíble.

Para que pueda comprender mejor su estado y los procesos que se producen en su interior, hemos intentado recopilar la información más importante sobre el tema.

La semana 20 de embarazo: cómo se desarrolla el bebé

El feto a las 20 semanas de gestación no presenta prácticamente ningún cambio externo, salvo algunos puntos:

  • Unas proporciones corporales más correctas: los dedos, las manos y los pies han adquirido un aspecto casi perfecto, y la relación entre las extremidades, la cabeza y el torso es casi como la de un recién nacido, sólo que un poco más pequeña;
  • La piel pierde gradualmente su translucidez debido a la formación de nuevas capas de dermis, mientras que todavía hay algo de plumón en el cuerpo, que desaparecerá antes del nacimiento o en los primeros días después del mismo;
  • Los movimientos se vuelven más claros y coordinados, y están dirigidos a explorar el entorno, que de momento se limita al vientre materno.

Poco a poco, los periodos de vigilia se hacen más frecuentes. El bebé empieza a vivir al ritmo de la madre: esto es digno de tener en cuenta. Puedes notar que el bebé que llevas dentro empieza a reaccionar a diversos estímulos (sonidos, emociones, dulces ingeridos, etc.).

En cuanto al desarrollo interno, todo sigue también su propio curso. Casi todos los sistemas están formados y funcionan con normalidad, pero su mejora y complicación sigue en marcha. Todos los procesos básicos del cuerpo del bebé -nutrición, respiración, etc.- dependen del cuerpo de la madre.

El corazón del bebé ya tiene cuatro cámaras formadas. Sin embargo, el pequeño sistema circulatorio aún no funciona y lo hará plenamente en las primeras horas después del nacimiento. El sistema de venas y capilares sigue mostrándose a través de la fina piel, pero las paredes se vuelven más gruesas y elásticas.

El sistema respiratorio sigue formándose, pero no podrá comenzar su trabajo hasta después del nacimiento. Por ahora, la parte superior del cuerpo (cabeza y torso) está mejor abastecida de oxígeno, lo que se debe a la mayor concentración de órganos vitales en la parte superior.

Cabe destacar que en tu vientre, a las 20 semanas de embarazo, ya tienes un bebé que es capaz de ver y oír. Sin embargo, los ojos permanecen cerrados la mayor parte del tiempo. En cuanto a la audición, todos los órganos están formados y el bebé es capaz de responder a las vibraciones sonoras dentro y fuera del cuerpo de la madre.

Tamaño del feto en la semana 20 de embarazo

El feto en la semana 20 de embarazo debería alcanzar normalmente los 25 centímetros, pero puede haber un tamaño mayor, de 27 a 28 centímetros. En cuanto al peso del feto, es de unos 500 gramos.

El desarrollo del bebé puede parecerle a la madre algo retrasado, pero no es así: todo sigue su curso. Cabe destacar que las proporciones del feto casi se han nivelado, es decir, la longitud de las extremidades en relación con la cabeza y el torso se ha nivelado.

La semana 20 de embarazo: sentimientos

La sensación más importante que aporta este término es el empuje y la caricia del feto en el útero. Esta es la sensación que toda madre ha estado esperando desde el momento en que se enteró de su condición. En el caso de las mujeres que llevan a su primogénito, estas sensaciones se producen precisamente en esta etapa, lo que puede ser agradable y sorprendente al mismo tiempo.

El útero en las 20 semanas de embarazo sigue aumentando de tamaño. Su posición en este punto es de unos 2-3 centímetros por debajo del ombligo. Debido al crecimiento del órgano femenino, es posible que sientas algo de presión en su interior, lo que puede causar molestias. Esto puede provocar la necesidad frecuente de ir al baño, pesadez abdominal y algunos otros problemas digestivos.

La mujer puede seguir experimentando problemas digestivos como ardor de estómago, estreñimiento y pesadez después de las comidas. Sin embargo, si sigue una determinada dieta (habrá que excluir algunos alimentos y platos), estos problemas le abandonarán con bastante rapidez.

También puede producirse somnolencia y fatiga. Sin embargo, el estado general de depresión, la tensión emocional y la sensibilidad disminuyen gradualmente. Las mujeres embarazadas no pueden dejar de alegrarse por el hecho de que ya no le molesta la toxicosis (por regla general, este síntoma ya no existe) y no hay ningún deseo agudo de comer algo indigesto.

Aparecerá un nuevo síntoma: la hinchazón. Este síntoma se suele sentir con mucha fuerza cuando hace calor y cuando se hace mucho ejercicio. Es posible que quiera sentarse o tumbarse más durante este periodo, por lo que debe aprovechar la más mínima oportunidad para descansar un poco más.

El dolor en la parte baja de la espalda puede seguir siendo motivo de preocupación; es normal si no es persistente y el dolor es tolerable. El dolor está causado por una desalineación de los huesos de la pelvis, que ha provocado un cambio en el centro de gravedad. Por regla general, los dolores no son constantes y se producen de forma intermitente y tras un esfuerzo físico importante.

En lugar de estar somnoliento y emocionado, puede notar que ha empezado a olvidar ciertas cosas pequeñas. Muchas mujeres embarazadas se quejan de los olvidos durante este periodo: pueden ser molestos e interferir en su trabajo normal. Puedes salvarte (en cierto modo) de esto llevando un diario del embarazo y notas diarias con planes para el futuro próximo.

Ecografía a las 20 semanas de gestación

Cabe destacar que una ecografía a las 20 semanas de gestación es rutinaria y la segunda como norma. Si está indicada, la ecografía puede haberse realizado antes mediante cita médica.

En cuanto a la finalidad con la que se realiza una ecografía en la semana 20 de embarazo, se hace para determinar la fase y el curso del desarrollo del feto.

Durante una ecografía en la semana 20 de embarazo, el médico evaluará el estado de la placenta y el cordón umbilical, ya que el correcto desarrollo del feto depende en gran medida de estos indicadores. También se evalúa el desarrollo general del feto y para ello se toman algunas medidas corporales. Otra cosa importante que hay que evaluar es el flujo sanguíneo uterino-placentario y del cordón umbilical.

¿Qué le ocurre al cuerpo de la madre durante la vigésima semana de embarazo?

El signo de cambio más llamativo es el abdomen a las 20 semanas de gestación. Por regla general, un vientre redondeado en este término ya no se oculta, pero hay excepciones. El tamaño del vientre ha sido y sigue siendo un rasgo puramente individual, ya que el cuerpo y la constitución corporal son diferentes para cada persona.

Las mujeres que controlan cuidadosamente su peso probablemente hayan notado un aumento significativo. El aumento de peso mínimo es de unos 3 kilogramos para este término a partir del aumento de peso estándar (antes del embarazo). El aumento de peso medio semanal debe ser de 300 gramos, de lo contrario hay problemas y amenazas graves. Si el aumento de peso es más intenso, no hay mayores problemas, pero la futura madre debe ajustar su dieta. Un aumento de peso más intenso en las mujeres suele indicar un embarazo múltiple o una incapacidad para controlar su apetito.

Cada vez aparecen más manchas y estrías en el cuerpo de la embarazada. Sin embargo, el aumento de la pigmentación no es una amenaza para todo el mundo, sino sólo para aquellas mujeres que están predispuestas a este fenómeno. Las estrías se concentran más en los senos y el abdomen; también pueden aparecer franjas de estrías en las caderas. Hay una línea oscura en el centro del abdomen (desde el ombligo hasta el pubis).

20ª semana de embarazo: qué hay que tener en cuenta

En la semana 20 de embarazo ya no hay una amenaza significativa para el bebé o para ti, pero no debes bajar la guardia. Hay que prestar especial atención a los movimientos de su interior: su intensidad, su concentración, etc. Si nota cualquier signo atípico de actividad fetal, debe ponerse en contacto con su médico inmediatamente.

También debes estar atento a tu estado emocional. No hay que alterarse por nada; hay que intentar pensar de forma razonable y lógica. Evita las situaciones en las que tengas que discutir o demostrar algo a alguien.

Algunas mujeres pueden experimentar un cambio en el flujo vaginal durante este periodo, como una mayor cantidad o un cambio en la consistencia del flujo vaginal, etc. Esto se considera bastante normal, siempre que no haya color ni olor. La abundante secreción es necesaria para proteger el sistema genitourinario de la madre de infecciones y bacterias.

La vigésima semana de embarazo: lo que hay que hablar con el médico

Si te has hecho una ecografía a las 20 semanas de embarazo, es probable que tengas los resultados en la mano. Para saber en qué fase de desarrollo se encuentra tu bebé, si todo transcurre con normalidad y mucho más, pide una transcripción de los resultados. Su médico le informará de la evolución de su embarazo y de lo que le ocurre a su bebé en esta fase.

Pregunte a su médico si su aumento de peso es normal. Esto es muy individual para cada mujer debido a las diferencias en el cuerpo y la fisiología. Sin embargo, debes asegurarte de que no hay peligro para ti ni para tu bebé.

Si puedes tener relaciones sexuales durante el embarazo (especialmente en esta etapa) es también una pregunta que debes hacer a tu médico. Un especialista le dirá sin duda que no hay ninguna razón evidente para no tener relaciones sexuales durante un embarazo normal. Sin embargo, en presencia de molestias físicas (por ejemplo, sensaciones vaginales dolorosas) debe tomar las medidas adecuadas, o incluso rechazar la intimidad. Pero conviene recordar que cada caso es diferente.

La semana 20 de embarazo: consejos

Todavía tienes que ser regular en la mayoría de las áreas de tu vida, es decir:

  • Comer en un horario y comer sólo los alimentos que son buenos para ti y para tu bebé. También debe evitar los alimentos que favorecen la formación de gases;
  • Presta suficiente atención a tu higiene. Esto es especialmente importante si el embarazo cae en la temporada de calor – tomar duchas más frecuentes y refrescar su cuerpo. Es posible que tengas que cambiarte de ropa interior más a menudo para sentirte más cómoda;
  • Intenta respirar aire con regularidad. Los paseos deben ser diarios para oxigenar tu cuerpo, lo que eliminará muchos problemas.

Si notas que se te escapan cosas muy importantes, haz un diario donde apuntes todas las cosas importantes y no tan importantes. Lo mejor es que lleves un diario desde el principio de tu embarazo; esto te ayudará a entenderte a ti misma y a tu estado. Si los olvidos le dificultan el trabajo, avise en primer lugar a sus compañeros, porque pueden ser los primeros en sufrirlos. En segundo lugar, un recordatorio en tu teléfono puede ser muy útil: acostúmbrate a registrar los asuntos importantes en una aplicación especial. O puede ser tan sencillo como escribirse una nota y no olvidarse de leerla.

No te olvides de tu cuerpo y de tu aspecto. El hecho de que estés descontento con tu peso puede hacer que te sientas inseguro con tu aspecto. Un problema importante en su aspecto podría ser la pigmentación en su cuerpo y las líneas de estrías. Sin embargo, esto puede remediarse con relativa facilidad:

  • Elige la ropa adecuada, la que mejor se adapte a tu tipo de personalidad. Por ejemplo, en el trabajo debes elegir ropa lo más cómoda y discreta posible, teniendo en cuenta el código de vestimenta;
  • El calzado es clave para la comodidad de tus pies. Si tiene problemas de hinchazón, intente llevar un calzado ortopédico con el que pueda caminar cómoda y fácilmente. Después de un día ajetreado, asegúrese de dedicar entre 15 y 20 minutos al masaje de pies y a los baños fríos;
  • Presta suficiente atención a tu higiene íntima. Lleve toallitas especiales para la higiene íntima y, si es necesario, bragas de repuesto para poder cambiarse;
  • Utiliza un producto especial contra las estrías, que puedes comprar en una farmacia. También deberías probar algunos remedios populares, que tienen un efecto positivo en la piel.

Organiza con cuidado tus lugares de descanso y de reposo. Debido al crecimiento de la barriga, es posible que te resulte difícil encontrar la posición más cómoda para dormir. Es más prudente sustituir un colchón de baja calidad, comprar almohadas más cómodas y utilizar sólo ropa de cama de tejidos naturales. Debe elegir posiciones para dormir que no ejerzan una presión excesiva sobre el abdomen y la zona lumbar.

La semana 20 de embarazo: preguntas y respuestas

El tiempo de espera de la llegada de su bebé proporciona a la mamá y a todos sus seres queridos un montón de momentos agradables. Pero también pueden surgir algunas preocupaciones y preguntas: la semana 20 de embarazo no es una excepción.

Los médicos experimentados pueden ayudarte a encontrar respuestas a muchas de estas preguntas, y las madres y los amigos pueden aconsejarte. Por su cuenta, también vale la pena buscar nueva información. Y trataremos de responder a algunas de sus preguntas de la forma más clara posible ahora mismo.

¿Qué aspecto tiene el abdomen a las 20 semanas de gestación?

La visibilidad del abdomen a las 20 semanas de embarazo es muy individual, ya que la constitución de cada mamá es diferente y el bebé también se desarrolla a su manera. Sin embargo, en la mayoría de los casos, ya no se puede ocultar un cierto redondeo de las formas.

¿Cuánto debe moverse el bebé a las 20 semanas?

Los movimientos en esta etapa deben ser moderadamente intensos. La norma es de unos 200 empujones y toques al día. Cabe destacar que si esta cifra aumenta es necesario consultar a un médico.

¿Dónde se sienten los temblores a las 20 semanas?

Durante este período, el bebé está creciendo y cambiando activamente de posición, por lo que sus toques se pueden sentir en toda la cavidad uterina, ya que el feto toca sus paredes con sus brazos y piernas. Estos toques confirman que el bebé se está desarrollando con normalidad.

20 semanas: ¿de cuántos meses está embarazada?

En términos de meses, la vigésima semana de embarazo es de 5,5 meses, es decir, el comienzo del sexto mes. La mayor parte del embarazo ha terminado y el segundo trimestre sigue su curso.

¿Cómo se comporta el bebé a las 20 semanas de gestación?

Por regla general, el feto en esta fase ya es muy activo: mueve los brazos y las piernas, aprieta las levas, se da la vuelta, etc. Todas estas actividades pueden ser percibidas por la mujer, lo que sin duda es bueno.

You Might Also Like

40 semanas de embarazo: la línea de meta

La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto

Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

36 semanas de embarazo: lo que le pasa al bebé y a la mamá

Manzula 09.04.2022
Compartir este artículo
Facebook TwitterEmail Print
¿Qué opina del artículo?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Publicado por Manzula
Manzhula Julia Vladimirovna - obstetra, 17 años de experiencia.
Artículo anterior 19 semanas de embarazo desde la concepción: ecografía fetal, lo que ocurre con la mamá y el bebé
Artículo siguiente Embarazo de 21 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares

40 semanas de embarazo: la línea de meta

Manzula Manzula 08.05.2022

Embarazo de 27 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé

Semana 7 de embarazo

25ª semana de embarazo: desarrollo del feto, sensaciones de la mamá, fotos

Embarazo de 3 semanas: sensaciones, síntomas, desarrollo del feto, qué está pasando, ecografía

You Might Also Like

10º mes de embarazoEmbarazo
40 semanas de embarazo: la línea de meta
Manzula 08.05.2022 68 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
La semana 39 de embarazo: lo que ocurre en el cuerpo de la mujer, los primeros presagios del parto
Manzula 07.05.2022 148 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
Embarazo de 38 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
Manzula 06.05.2022 51 Views
10º mes de embarazoEmbarazo
Embarazo de 37 semanas: ecografía fetal, fotos de la barriga, qué pasa con la mamá y el bebé
Manzula 05.05.2022 49 Views

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?