La maternidad es un estado de ánimo especial para una mujer, incluso en el corto plazo del embarazo. Y en cuanto a lo que se puede esperar en la sexta semana de embarazo, a continuación descubrirás todos los detalles clave.
Semana 6 de embarazo: ¿qué le pasa al bebé?
El bebé a las 6 semanas de gestación parece y se siente como una personita cuya cabeza (todavía desproporcionadamente grande en comparación con el resto del cuerpo) está fuertemente inclinada hacia delante. El cuerpo está doblado en un ángulo casi recto. Debido a la fuerte inclinación de la cabeza, el pliegue del cuello tiene una curva pronunciada.
En esta fase, las piernas del embrión se encuentran de forma estable en posición doblada. Los brazos se juntan en el pecho y los dedos se siguen alargando. Sin embargo, al final de este período pueden aparecer los primeros impulsos motores reflejos.
Las fosas nasales son ahora claramente visibles en la cara y los pabellones auriculares externos son visibles en los lados de la cabeza. En cuanto al desarrollo de los órganos internos, la boca forma los rudimentos de los dientes. Los órganos respiratorios (tráquea y bronquios) comienzan a desarrollarse y se forma el diafragma. Los riñones, que están casi completamente formados, comienzan su función normal. Los embriones masculinos desarrollan glándulas sexuales.
La sexta semana de embarazo: lo que le ocurre al cuerpo de la mamá
Puede que durante estas 6 semanas el embarazo no sea visible (nos referimos a los síntomas), pero este periodo puede estar marcado por cambios significativos en el estado y el bienestar del cuerpo. Todos estos cambios están relacionados con procesos a gran escala que se desencadenaron en el momento de la concepción, a saber:
- Aumento de los niveles de progesterona;
- Un útero agrandado;
- El sistema inmunitario se centra en la protección del embrión;
- Las glándulas mamarias aumentan de tamaño a medida que el cuerpo se prepara para la lactancia.
El sistema digestivo también puede sufrir un gran cambio: muchas personas hablan de querer comer por dos. Esto puede dar lugar a un notable aumento de peso. No se puede negar el «gran alboroto» de las hormonas que afectan no sólo al estado emocional de la mujer, sino también al funcionamiento del organismo en su conjunto.
En cuanto a los signos externos, el abdomen en la sexta semana de embarazo puede permanecer plano si la futura madre no gana peso debido a un aumento del apetito. Los pechos aumentan de forma constante, pero no en todas las mujeres, ya que cada cuerpo es único.
Tamaño del embrión en la sexta semana de embarazo
En la sexta semana de embarazo, el embrión es todavía pequeño: sólo 15-16 milímetros. El embrión está todavía en la membrana del feto, que tiene un tamaño de hasta 30 mm. El crecimiento del embrión en esta fase suele compararse con el tamaño de una gran baya.
Como puede ver, el feto es pequeño a esta edad, lo que dificulta el diagnóstico ecográfico. Pero, como se ha señalado anteriormente, ya en esta pequeña figura se pueden ver los signos de un ser humano.
Sexta semana de embarazo: sentimientos
Cuando el embrión se desarrolla lo suficiente en el cuerpo de una mujer sana, la embarazada puede no experimentar ningún cambio o sensación típica. Sin embargo, es más común que la mujer experimente algunas sensaciones.
No vamos a hablar de las náuseas matutinas ni de la aversión a alguno de los alimentos: casi todo el mundo lo sabe, incluso los futuros padres. También hay otros síntomas, por ejemplo:
- Somnolencia durante el día e insomnio por la noche;
- Dolores de cabeza leves;
- Dolores de tirón en el bajo vientre (debido a que el útero sigue creciendo);
- Mareos al cambiar de posición del cuerpo;
- Pesadez en las piernas (hinchazón).
En general, si el embrión se desarrolla con normalidad, la futura madre no debería tener ningún síntoma que pudiera afectar negativamente a su vida normal y a sus actividades diarias. Algunas mujeres también pueden experimentar cambios de humor: a un aumento extraordinario de energía le sigue un colapso total. Las mujeres especialmente sensibles pueden experimentar una tensión mental importante, lo que puede provocar estrés o temores.
Sexta semana de embarazo: qué hay que tener en cuenta
Debe prestarse especial atención a las descargas marrones en la semana 6 de embarazo sin dolor ni otras condiciones previas evidentes. Esto no es normal en esta fase (es normal que el flujo vaginal sea una masa mucosa sin olor ni color perceptibles en pequeñas cantidades).
Desgraciadamente, la presencia de una secreción de este tipo a las 6 semanas de embarazo o más tarde señala un desprendimiento de la placenta. Esto amenaza con la muerte del embrión. Esta patología se puede prevenir si la futura madre abandona previamente los malos hábitos.
También hay que tener cuidado con la dieta, en particular con su riqueza en vitaminas y minerales. Las siguientes vitaminas son buenas para las mujeres embarazadas:
- Vitamina E: es necesaria para un embarazo fisiológicamente normal;
- Un complejo de calcio, fósforo, D3 y magnesio – esencial para la formación de un tejido óseo y muscular fuerte, así como el comienzo de los dientes para el futuro del bebé;
- Hierro: la carencia de hierro puede provocar una anemia fetal ferropénica. Y para que el hierro se absorba es necesario tomar vitaminas B y C, que también son buenas para el sistema inmunitario;
- La vitamina A debe tomarse para evitar el riesgo de defectos cardíacos, problemas del sistema urogenital y de la vista;
- Yodo: interviene en la formación de la glándula tiroides y las glándulas suprarrenales, que comienzan a formarse a esta edad;
- Naturalmente, se necesita ácido fólico, que protege contra la interrupción prematura del embarazo.
Siguiendo con el tema de la descarga, cabe destacar que la preparación de las glándulas mamarias para la lactancia no se limita al crecimiento. El concepto de «normalidad» incluye una secreción de las mamas en forma de líquido blanquecino casi transparente: se llama calostro. No hay que preocuparse, ya que esto es normal siempre que no vaya acompañado de sensaciones dolorosas.
También hay que tener en cuenta que la hinchazón en las mujeres embarazadas no siempre es la norma. Estos síntomas pueden indicar una alteración significativa de la dieta en lo que respecta a la ingesta de agua y otros líquidos. Puedes deshacerte de él revisando tus hábitos.
Hay un punto más que discutir, y se refiere a las cosas domésticas. Una mujer embarazada debe prepararse para los cambios rápidos y a veces acelerados de su cuerpo, por lo que debe revisar su vestuario. Probablemente tenga que renunciar a los vaqueros ajustados, las faldas y los vestidos cortos, y mucho más. Se debe dar preferencia a la ropa suelta y flexible. Hay que tener especial cuidado con la elección de la ropa interior: los sujetadores tendrán que ajustarse al tamaño de tu pecho, y las bragas deben ser de cintura alta y lo más cómodas posible.
Sexta semana de embarazo: lo que hay que hablar con el médico
El embarazo en la sexta semana, especialmente para una mujer que se prepara para ser madre por primera vez, conlleva muchas preguntas e incluso temores. Sin embargo, no hay que quedarse solo en esta situación: merece la pena consultarlo con un especialista. No está de más mencionar algunos ejemplos de temas que no se pueden evitar:
- ¿Qué tipo de actividad física es aceptable para las mujeres embarazadas? Si tienes ganas de hacer ejercicio, pero temes justificadamente por tu embarazo, consulta a tu ginecólogo. El médico le hará las pruebas y análisis necesarios y luego le aconsejará sobre la cantidad de ejercicio que puede hacer y la que debe hacer;
- ¿Qué hay que hacer con los pensamientos ansiosos, los miedos y ese tipo de estrés mental? Merece la pena explicar a su médico a qué se deben exactamente sus pensamientos desagradables. Si las preocupaciones son serias, tiene sentido tomar ciertas medidas. En el caso de trastornos nerviosos o tensiones mentales similares, debe consultar a un psicólogo;
- ¿Existen normas especiales para las mujeres embarazadas que padecen enfermedades crónicas (por ejemplo, diabetes)? Este tipo de embarazos están bajo supervisión médica desde una fase temprana, ya que existe un riesgo muy alto de perder al bebé. En algunos casos, se requiere un apoyo adicional con la medicación;
- ¿Puedo tener relaciones sexuales en la sexta semana de embarazo? No existen prohibiciones particulares en cuanto a tener una vida sexual normal incluso al principio del embarazo. Sin embargo, conviene recordar que no debe haber ninguna molestia, dolor o similar después del coito.
Sexta semana de embarazo: consejos y recomendaciones
Las 6 semanas de embarazo son exactamente el momento en el que debes pensar en visitar a un médico. Muchas personas piensan que aún es demasiado pronto y que no tiene sentido perder el tiempo con los médicos. Sin embargo, tenemos que discrepar de esta opinión, ya que la evaluación de la embarazada por un especialista en esta misma fase es muy importante. Hay que hacer lo siguiente:
- Consulte a un especialista para que le aconseje con conocimiento de causa sobre cómo proceder;
- Hacerse las pruebas es especialmente importante cuando existen riesgos específicos de perder al bebé antes de tiempo o cuando ya tienes dificultades para llevarlo a cabo;
- Se puede realizar una ecografía para determinar el número de embriones, su ubicación y controlar el ritmo de sus latidos.
Preste especial atención a sus hábitos digestivos. Es importante que las mujeres embarazadas coman sólo los alimentos adecuados, ricos en nutrientes que son buenos para el feto. Conviene recordar que tienes otro organismo vivo dentro de ti, pero no intentes comer el doble de raciones. Intenta comer a menudo pero en pequeñas porciones.
Los expertos también recomiendan salir al aire libre más a menudo. Los paseos deben ser pausados y, sobre todo, respirar adecuadamente en lugares donde no se acumulen los gases de escape.
Le recomendamos que planifique cuidadosamente su rutina diaria. Las mujeres embarazadas no deben estar expuestas a grandes esfuerzos y tensiones. Si es necesario, acorte su jornada laboral si los síntomas específicos le impiden trabajar correctamente.
Sexta semana de embarazo: preguntas y respuestas
La sexta semana de embarazo para las nuevas madres está llena de momentos diferentes. Esperamos que la mayoría de ellos sean agradables. Pero en medio de todo esto, hay muchas preguntas a las que nos gustaría encontrar respuesta.
Una futura madre puede buscar respuestas por su cuenta y no hay nada malo en este tipo de autodesarrollo. Sin embargo, siempre es mejor conocer ciertos matices con antelación.
¿Cómo es el bebé a las 6 semanas de gestación?
El futuro bebé apenas puede verse en el monitor de la ecografía, pero las extremidades ya están desarrolladas y casi todos los órganos internos se han desarrollado. Los rasgos faciales ya se pueden ver, y las orejas (oído externo) están formadas. Cabe destacar que existen los inicios de los genitales externos, es decir, se ha determinado el sexo del embrión.
¿Qué muestra una ecografía a las 6 semanas de gestación?
Una ecografía a las 6 semanas de gestación mostrará cuántos embriones se están desarrollando en el útero. El especialista también puede determinar la posición correcta del feto en relación con el útero. En esta fase ya se puede registrar el latido del corazón del feto.
¿Dónde está el embrión a las 6 semanas?
A las 6 semanas de gestación (la ecografía lo demuestra), el embrión sigue en la pared posterior del útero. El propio embrión sigue rodeado por la membrana fetal.
¿Cómo debo sentirme a las 6 semanas de gestación?
Los síntomas exactos dependen del cuerpo de cada mujer. Para algunas mujeres es normal sentir náuseas por la mañana, dolor de cabeza durante el día y un subidón de energía al final del día. Para otras mujeres, el inicio del embarazo no supone una gran variación de las sensaciones cotidianas.
Se recomienda prestar más atención a los síntomas de las anomalías y a otros factores que amenazan el embarazo.
¿Por qué la ecografía no muestra ningún embrión a las 6 semanas?
No debes preocuparte por no ver el embrión en la ecografía, porque es bastante normal. Un embrión móvil y suficientemente visible sólo puede ser sustituido a partir de la octava semana.