Las futuras mamás pueden marcar con orgullo las 15 semanas de embarazo en su calendario porque ya han llegado a esta etapa. El bebé sigue desarrollándose y la mamá se prepara diligentemente para su futuro papel. Y trataremos de contarles los principales acontecimientos y momentos que tendrán lugar durante esta legislatura.
La semana 15 de embarazo: cómo se desarrolla el bebé
El bebé en la semana 15 de embarazo continúa su desarrollo a su propio ritmo. Por lo general, los rasgos faciales siguen formándose en esta etapa, se vuelven más pronunciados y claros. Los pabellones auriculares se agrandan y se forman líneas de crecimiento del cabello en la frente y la nuca. Algunos bebés ya tienen sus primeros pelos en estas zonas en esta etapa.
Además del pelo de la cabeza, las pestañas y las cejas, aparecen pequeños pelos por todo el cuerpo del feto: esta cubierta de pelo se llama lanugo. La piel sigue siendo muy fina, casi transparente, y los vasos sanguíneos que hay debajo son muy visibles. Hasta ahora, el pequeño corazón, aún en formación, bombea unos 23 litros de sangre.
Cabe destacar que la espalda del feto es más recta, lo que hace que la cabeza se aleje progresivamente del pecho.
Tamaño del feto en la 15ª semana de embarazo
EL BEBÉ EN LA 15ª SEMANA DE EMBARAZO TIENE UN TAMAÑO CERCANO AL DE UN POMELO GRANDE. EL FETO MIDE UNOS 18 CENTÍMETROS Y SU PESO PUEDE ALCANZAR YA LOS 160 GRAMOS.
El crecimiento activo del cuerpo del feto contribuye al aumento de la actividad de movimiento. A través de movimientos activos, el bebé explora el mundo que aún está confinado en el vientre de la madre. La postura del bebé sigue pareciendo un pabellón auricular, pero los brazos y las piernas, así como la cabeza, se mueven activamente.
15 semanas de embarazo: sentimientos
A las 15 semanas de embarazo, algunas mujeres pueden experimentar la sensación más importante y deseada: un ligero empuje en el interior. Esto puede ocurrir en mujeres de constitución frágil o que ya han tenido su segundo hijo o más. También el momento de los empujes depende en gran medida de la actividad del propio bebé.
En general, las sensaciones de una mujer embarazada en esta etapa son bastante normales. Por regla general, las náuseas y la sensibilidad a los olores y sonidos agudos disminuirán casi por completo. Sin embargo, hay casos en los que estos síntomas permanecen en la mujer durante todo el embarazo.
Puede aparecer una sensación de tirón en la parte inferior del torso, lo que indica un cambio en la posición de los huesos de la pelvis. Visualmente, la pelvis sobresale ligeramente hacia delante, lo que hace que los músculos se estiren, y con ello viene una sensación de dolor que puede dificultar el caminar, sentarse o incluso tumbarse en una cama cómoda.
Ecografía a las 15 semanas de gestación
La mayoría de las veces no es necesario realizar una ecografía en esta fase. Sin embargo, con una ecografía el médico y la embarazada pueden ver que el bebé ya se mueve y se desarrolla activamente.
El especialista podrá determinar el tamaño y el peso aproximado del feto. También es posible ya averiguar el sexo del bebé, si no es tímido, es decir, si está en una buena posición en ese momento.
¿Qué le ocurre al cuerpo de la madre en la semana 15 de embarazo?
En la 15ª semana de embarazo, la figura de una mujer en la semana de gestación comienza a cambiar, y estos cambios se hacen bastante notables, y con más detalle:
- La barriga empieza a redondearse, pero el abdomen a las 15 semanas de embarazo en las personas obesas o que ganan peso rápidamente se ha hecho notar incluso antes. Por el momento, el abdomen está bastante bajo, lo que ayuda a enmascarar la posición interesante hasta ahora;
- Debido a la aparición de una nueva hormona llamada relaxina, la figura se redondea. Esta hormona también reblandece las articulaciones y los discos, pero refuerza los huesos pélvicos y púbicos, que se vuelven 5 milímetros más gruesos, pero este proceso puede provocar cierto dolor;
- También notará algunos cambios en su forma de andar: se convierte en un pato. Estos cambios son provocados por los cambios en los huesos de la pelvis, así como un cambio en su posición;
- Las estrías aparecen en el cuerpo (pechos, abdomen, caderas) porque la piel cambia y se estira.
La 15ª semana de embarazo: qué hay que tener en cuenta
Ya has descubierto lo que ocurre en la semana 15 de embarazo con el bebé y el cuerpo de la madre, pero no es lo único a lo que debes prestar atención. Una mujer embarazada debe tener mucho cuidado con su propia salud. Para ello, es útil llevar un diario del embarazo, en el que se debe anotar no sólo la fecha del parto, sino también otros puntos importantes -por ejemplo, el horario diario, la dieta, los cambios en las sensaciones, etc. Registrar los síntomas ayudará a diagnosticar posibles problemas de salud más adelante.
Muchas mujeres embarazadas experimentan el problema del despiste y la fatiga constante durante su embarazo.
Los efectos del despiste se pueden tratar con el mencionado diario del embarazo, que te ayudará a controlar todos los ámbitos de tu vida a lo largo de la gestación. En cuanto a la sensación de fatiga constante, los médicos pueden dar varias recomendaciones:
- Cumpla un régimen en el que especifique claramente los horarios de trabajo, descanso, reuniones con amigos, hasta el número de horas para dormir;
- No dejes de pasear al aire libre: caminar a un ritmo moderado sin actividad física adicional ayuda a saturar el cuerpo de oxígeno, que tú y tu bebé necesitáis;
- Empieza el día de forma correcta: asegúrate de desayunar, lo que debería incluir siempre fruta y verdura fresca;
- La actitud correcta te ayudará a lo largo del día y durante el resto del embarazo a mantener el vigor y el buen humor necesarios.
Algunas mujeres embarazadas se quejan de que no duermen lo suficiente durante la noche; puede que no se trate tanto de un número insuficiente de horas de sueño, sino más bien de un sueño de mala calidad. El tiempo que necesitas para dormir es de unas ocho horas. Si duerme menos, debe hacer cambios en su rutina diaria.
Si se dedica el tiempo necesario a dormir, probablemente merezca la pena mejorar el espacio para dormir. Para ello será necesario un mejor colchón, almohadas y ropa de cama. Algunas mujeres embarazadas se sienten más cómodas con una almohada especial, diseñada para dar soporte al cuerpo durante el sueño.
La 15ª semana de embarazo: lo que hay que hablar con el médico
Pregunta al médico que atiende tu embarazo cuándo sentirás a tu bebé. Probablemente te explicará que a las 15 semanas de gestación una agitación no es una señal necesaria, porque cada cuerpo es diferente. Además, cada mujer tiene una complexión diferente y puede que el embarazo no sea el primero.
No cabe duda de que merece la pena informar a su médico sobre cualquier dolor que experimente durante las relaciones sexuales si sigue manteniendo su ritmo habitual. Deberías preguntar por la causa de esta sensación. La sinfisopatía es la causa más común y también se acompaña de presión en la pelvis y micción frecuente. Hay una serie de causas relacionadas, como los intervalos cortos entre embarazos, el sobrepeso, etc.
También debe consultar a un especialista sobre la aparición de un síntoma como los calambres. Este fenómeno puede causar bastantes molestias y también supone un peligro bastante serio para el propio feto que llevas dentro. Los calambres pueden indicar una falta de nutrientes en tu cuerpo, en particular de proteínas, que son esenciales para el desarrollo normal del bebé.
Por qué persiste la toxicidad – vale la pena aclarar este punto si sigue experimentando náuseas persistentes o intermitentes. Su médico debe comprobar si tiene alguna enfermedad crónica del sistema cardiovascular o digestivo, que puede empeorar durante el embarazo y manifestarse con síntomas similares.
Muchas parejas se preguntan si pueden mantener relaciones sexuales durante el embarazo (sobre todo en la semana 15). Es razonable dirigirse al médico, que muy probablemente dirá que la vida íntima durante el embarazo no está prohibida, si ambos miembros de la pareja sienten la necesidad y no experimentan ningún tipo de molestia.
La 15ª semana de embarazo: consejos
Aunque los sentimientos a las 15 semanas de embarazo son bastante normales y a veces muy buenos, una mujer en una situación interesante no debe relajarse. Al igual que antes, debe intentar llevar una dieta saludable. Durante este periodo es fundamental consumir alimentos con un alto contenido en calcio, y los suplementos con este elemento no están de más.
También es muy importante beber mucha agua durante este periodo para evitar la falta de hidratación. Sin embargo, muchas mujeres han observado que la hinchazón se produce cuando aumenta la cantidad de líquido que beben, lo que puede causar muchas molestias. Los expertos han señalado que no es sólo la gran cantidad de agua lo que provoca la hinchazón, sino también la estrechez del calzado, que puede causar hinchazón en los pies, por ejemplo.
Una nutrición adecuada es muy importante durante todo el embarazo.
UNA BUENA NUTRICIÓN PARA LAS MUJERES EMBARAZADAS NO SÓLO SIGNIFICA COMER ALIMENTOS SALUDABLES, SINO TAMBIÉN OBSERVAR CIERTA REGULARIDAD Y MODERACIÓN EN LAS PORCIONES.
Es importante que las mujeres en esta etapa del embarazo coman alimentos saludables, y las porciones deben ser pequeñas, pero debes comer a menudo – esto evitará que sientas pesadez de estómago, náuseas ocasionales y fenómenos similares.
También es muy importante que se mantenga físicamente activo. Esto no debe entenderse como que tienes que ir a diferentes lugares, trabajar con la misma intensidad y cosas similares que antes del embarazo. Sin embargo, no es aconsejable que renuncies a tus paseos diarios, porque necesitas aire fresco en tu interior para tu salud y el desarrollo normal del feto.
Prepárate para un parto fácil. No sólo tienes que seguir todas las recomendaciones del médico, sino que también tienes que prestar atención a tu estado físico. Un poco de ejercicio en forma de gimnasia o yoga específicos para el embarazo puede ser muy beneficioso, porque preparará tus músculos para el gran esfuerzo que se avecina. Además, varias rutinas de ejercicios ayudan a reducir el dolor por el estiramiento de los músculos de la zona pélvica.
LA SEMANA 15 DE EMBARAZO ES UN BUEN MOMENTO PARA EMPEZAR A PENSAR EN CÓMO SERÁ LA HABITACIÓN DEL BEBÉ, QUÉ COSAS NECESITARÁ Y, NATURALMENTE, TÚ.
Todavía es un poco pronto para comprar cosas y juguetes, pero es el momento de aprender más sobre el cuidado de tu bebé recién nacido. Esta información se puede encontrar en la bibliografía pertinente y en los cursos que se han hecho muy populares recientemente.
También te aconsejamos que hables con tus seres queridos para mantenerte emocionalmente estable durante todo el embarazo. Es importante no encerrarse en sí mismo, especialmente si tiene alguna preocupación o temor. Muchas mujeres embarazadas asisten a cursos especiales o chatean en línea con otras futuras madres; esto puede ser una buena alternativa a la visita a un psicoanalista.
Si todavía no has empezado a cambiar tu estilo de vestir, ahora es el momento de pensarlo. Debido al ligero aumento de la barriga en la 15ª semana de embarazo, puede ser bastante problemático llevar pantalones ajustados, que pueden incluso perjudicaros a ti y al bebé. Deberías llevar más a menudo ropa más suelta, de tejidos de calidad que rodeen suavemente tu cuerpo, lo que te permite ocultar en cierto modo tu interesante posición. Te aconsejamos que seas muy cuidadosa a la hora de elegir la ropa interior, esto hará que te sientas no sólo más cómoda, sino también más segura.
15 semanas de embarazo: Preguntas y respuestas
EL EMBARAZO ES UNA CONDICIÓN SORPRENDENTE QUE NO DEJA DE SORPRENDER INCLUSO A LOS MÉDICOS Y CIENTÍFICOS. QUÉ DECIR DE LAS PROPIAS MUJERES EMBARAZADAS, QUE INTENTAN CONOCER SU CUERPO EN UN ESTADO NUEVO Y COMPLETAMENTE ATÍPICO.
Los médicos especialistas pueden dar mucha información útil durante las revisiones rutinarias. Se puede obtener cierta información de mujeres más experimentadas, como tu propia madre o una amiga. Y vamos a responder a algunas preguntas para usted ahora mismo.
¿Puedo sentir al bebé a las 15 semanas de gestación?
Normalmente, no podrás sentir los primeros temblores dentro del útero hasta que estés de unas 20 semanas. Pero las mujeres embarazadas delgadas ya pueden sentir algunas patadas y golpes. Las mujeres que no llevan a su primogénito ya sienten los primeros rebotes en torno a las 14 semanas.
¿Dónde está el útero a las 15 semanas de embarazo?
En consonancia con el desarrollo del feto dentro de la matriz, el útero crece y cambia de posición. En este término, el útero está por debajo del ombligo, unos 7,5 cm más abajo.
¿Qué hace el bebé a las 15 semanas de embarazo?
En esta etapa, además de crecer y moverse activamente, el feto está aprendiendo a tragar. Tragar líquido amniótico no sólo entrena los reflejos innatos, sino también la función renal.
¿Qué ocurre a las 15 semanas de gestación?
En esta etapa, el bebé sigue desarrollándose según el plan calculado por la naturaleza. Pueden aparecer los primeros pelos, los rasgos faciales siguen apareciendo, su peso y tamaño aumentan constantemente.
¿Cuántos meses dura un embarazo de 15 semanas?
La 15ª semana de embarazo se sitúa en torno a la mitad del cuarto mes. El segundo trimestre acaba de empezar, y la futura madre aún tendrá mucho tiempo para disfrutar de su situación en todos los sentidos.
¿Es posible determinar el sexo del bebé a las 15 semanas de embarazo?
Es posible determinar el sexo del bebé en esta fase, ya que los genitales externos ya están formados. Sin embargo, los expertos consideran poco razonable realizar un cribado en esta fase sólo para averiguar el sexo del bebé. Normalmente, a las 18-19 semanas se realiza una ecografía para determinar el sexo.
¿Por qué me duele el bajo vientre en la 15ª semana de embarazo?
Un dolor moderado en la zona del útero en la 15ª semana de embarazo es bastante aceptable, ya que los músculos de esta zona siguen estirándose. También puede haber molestias en diferentes partes del cuerpo que se sienten más como fatiga. En caso de un dolor abdominal bajo o lumbar más agudo, espasmódico o que se repita con regularidad, debe ponerse en contacto inmediatamente con su médico o llamar a una ambulancia.